Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
LENGUA DE SIGNOS. El programa contará con medios visuales y un intérprete. / JORGE GARRIDO
Jerez

Salud ayuda a dejar de fumar a las personas sordas de Jerez

La prevalencia de fumadores en el colectivo es del 40%, cuando la media andaluza es del 33% El taller se celebrará en la sede de Apesorje

LA VOZ
Actualizado:

El Distrito de Atención Primaria Jerez-Costa Noroeste ha puesto en marcha un programa de deshabituación tabáquica para personas con discapacidad auditiva. La iniciativa se enmarca en el Plan Integral de Tabaquismo, una herramienta de la Consejería de Salud para prevenir esta adicción, promocionar hábitos de vida saludable y contribuir a la deshabituación.

El plan integral insta a la actuación con los colectivos sociales más desfavorecidos, como personas privadas de libertad, inmigrantes y discapacitados. En este marco se centra la actuación del distrito con un grupo formado por una quincena de ciudadanos pertenecientes a la Asociación de Personas Sordas de Jerez (Apesorje).

La actividad se divide en dos partes. La primera -ya celebrada- consistió en una sesión de sensibilización que permitió conocer cuál es la prevalencia de fumadores en el grupo, una cifra que asciende al 40%. La segunda parte, terapia grupal, comenzará hoy en la sede de la asociación, con la intervención del técnico de la Unidad de Apoyo al Tratamiento del Tabaquismo del distrito, Josefa Rojas, quien contará con medios visuales y un intérprete.

Varias estrategias

Según explicó Rojas, en estas sesiones se lleva a cabo una intervención denominada multicomponente, que combina varios de los procedimientos que han demostrado cierta eficacia, partiendo de la suposición de que con múltiples estrategias terapéuticas y que inciden sobre los distintos determinantes del hábito, se aborda de forma más adecuada esta adicción. Durante las tres fases que dura el proceso se llevarán a cabo una sesión para preparar a los fumadores a dejar de serlo, una segunda de abandono de tabaco y una última de mantenimiento de la abstinencia. En total serán entre cinco y siete sesiones distribuidas a lo largo de un año.

En Andalucía mueren cada año unas 10.000 personas como consecuencia del consumo del tabaco que, además, es la causa de más de 25 tipos de enfermedades. La prevalencia del tabaquismo en la comunidad es del 33%. El Plan Integral de Tabaquismo ofrece 85 medidas dirigidas a prevenir el tabaquismo entre adolescentes, reforzar la asistencia sanitaria a los fumadores que quieran dejarlo, promover en el entorno laboral sin humo e incrementar la formación profesional en deshabituación tabáquica.