Una de las pocas imágenes del Nuevo Pepita Aurora sumergido. / L. V.
Janda

Vuelven a pedir la documentación a los buzos voluntarios que inspeccionarán el 'Pepita Aurora'

El responsable del Grupo de Rescate de Protección Civil de San Juan de Aznalfarache, Julián Manso, afirmó ayer que la Cofradía de Pescadores de Barbate, que se encarga de gestionar con la Capitanía Marítima de Cádiz los permisos para la inmersión, «volvió a pedir toda la documentación» exigida para inspeccionar el pecio del Nuevo Pepita Aurora.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Manso explicó que ya han remitido otra vez esa documentación a la nueva junta directiva de la Cofradía barbateña y que continúan a la espera" de recibir el permiso porque están «deseando poder sumergirse para dar un poco de paz a los familiares de los tres marineros desaparecidos en el naufragio del pesquero barbateño».

El responsable del equipo de buzos incidió en que «no debería haber problemas» para concederles dicha autorización, sobre todo después de que la Marina Mercante invalidase públicamente la recomendación en contra de que inspeccionasen el barco, después de que la Comisión de Investigación Permanente de Siniestros Marítimos diese por finalizados los trabajos de reconocimiento técnico y físico del pecio del Nuevo Pepita Aurora.

El equipo de buzos se prestó a inspeccionar las redes enganchadas en el Nuevo Pepita Aurora a petición de los familiares de los desaparecidos en el naufragio y de la antigua junta directiva de la Cofradía de Pescadores de Barbate, que obtuvieron el visto bueno del juzgado de Algeciras que investiga el siniestro.

Requisitos

Los requisitos exigidos por la Dirección General de la Marina Mercante, establecen la necesidad de contar con una autorización de la Junta de Andalucía para realizar los trabajos, cumplir con el anexo IV de la Orden de 14 de octubre de 1997, por la que se aprueban las normas de seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas, que deben presentar ante la Capitanía Marítima de Cádiz debidamente cumplimentado.

También deben facilitar el nombre y la matrícula de la embarcación de apoyo y auxilio a los buceadores, fotocopias compulsadas de los títulos de los mismos, así como un reconocimiento médico realizado «por un médico que posea título, especialidad, diploma o certificado relacionado con actividades subacuáticas y emitido por un organismo oficial».

Capitanía Marítima también exige un «contrato de disponibilidad de cámara hiperbárica» con una entidad que disponga de dicha instalación que debe cumplir tres requisitos. El primero de ellos, estar situada «a menos de dos horas del lugar de los trabajos subacuáticos», en segundo lugar, estar dotada de una cámara multiplaza de descompresión operativa» y, finalmente, la cámara debe estar dirigida por un especialista en instalaciones y sistemas de buceo y contar con «un médico y un ATS/DUE, ambos con la capacitación correspondiente en accidentes de buceo».

Por último, los buceadores deberán acreditar su póliza de seguro de accidentes así como de responsabilidad civil.