![](/RC/200801/15/Media/iraq--253x190.jpg?uuid=27cd55de-c367-11dc-9a48-baa71512f9ed)
Rice afirma que EEUU está «decidido» a reducir su presencia militar en Irak
La secretaria de Estado viajará mañana junto a Bush a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde terminará la gira de ocho días del presidente de EEUU por Oriente Medio
RIAD Actualizado: GuardarLa secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, ha asegurado en Bagdad, donde ha llegado hoy en visita sorpresa para estimular la reconciliación política en el país, que su país está "decidido" a reducir la presencia de militares estadounidenses en Irak. En una rueda de prensa tras entrevistarse con el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, ha asegurado que George W. Bush "tomará en consideración las recomendaciones de sus jefes militares al respecto de la retirada de miles de sus soldados de Irak".
Respecto a la visita de la política estadounidense a Irak, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Gordon Johndroe, ha explicado que "Bush y Rice pensaron que era una buena oportunidad para que la secretaria fuera a Bagdad para reunirse con los líderes iraquíes".
Rice, que ha llegado a Bagdad en torno a las 10.00 hora local (7:00 GMT), no pasará la noche en la capital iraquí, sino que volverá hoy a Riad, ha informado el funcionario. Mañana viajará junto a Bush a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde terminará la gira de ocho días del presidente de EEUU por Oriente Medio.
Incorporación de los suníes
La semana pasada analistas en Washington habían especulado con la posibilidad de que el propio Bush visitara Irak por sorpresa, pero sólo llegó a 200 kilómetros de la frontera, durante una parada en la base militar estadounidense de Arifjan en Kuwait el pasado día 12.
Ese mismo día Bush recibió una buena noticia desde Bagdad cuando el Parlamento iraquí aprobó la ley que rehabilita a los antiguos miembros del partido Baaz -que encabezó el depuesto dictador Sadam Hussein-, de forma que puedan volver a ocupar cargos públicos.
El presidente la calificó como "un paso importante" para la reconciliación en Irak en una declaración desde Manama, la capital de Bahrein, a donde había viajado desde Kuwait. Estados Unidos ha impulsado la medida como una forma de incorporar a los suníes -el grupo religioso al que pertenecía Husein y que es minoría en Irak- a las estructuras de Gobierno, ahora dominadas por los chiíes.