El secretario general de Naciones Unidas, ban Ki Moon a su llegada al Foro de la Alianza de las Civilizaciones que se celebra en Madrid. /REUTERS
reacciones

Ban Ki Moon: «La Alianza de Civilizaciones es una forma de enfrentarse al extremismo»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inauguración del I Foro de la Alianza de Civilizaciones, que congrega en Madrid a más de 350 personalidades políticas, religiosas, académicas y empresariales de unos sesenta países, ha concluido con el compromiso de los asistentes a fomentar la comprensión entre culturas y religiones, consolidar una serie de valores y construir "puentes de confianza" entre los diversos países, que han mostrado su esperanza en los resultados de esta reunión.

Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas

"Todos somos conscientes del elevadísimo coste que se está cobrando la intolerancia en nuestro mundo, con ataques y asesinatos cometidos en nombre de la religión. Debería haber menos problemas y más soluciones y desde la ONU se comparte la idea de que la Alianza de Civilizaciones es una forma de enfrentarse al extremismo"

Javier Solana, Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común

"Debemos trabajar con tenacidad en la aplicación de programas concretos que den solución a los problemas". "Een este mundo en el que las identidades y la diversidad se subrayan, la diversidad no es una amenaza por sí misma, sino que la amenaza es el uso y la manipulación que se hace de esas diferencias".

Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores

"Debemos conseguir una compromiso general y que los participantes no abandonen Madrid sin apoyar los esfuerzos realizados por la administración de EEUU para lograr una paz definitiva en Palestina". "Ha llegado el momento de poner punto final a tantas décadas de enfrentamientos".

Máximo Cajal, representante de España en la Alianza

"La postura del PP tiene una considerable pobreza intelectual y cuestiona la conveniencia de plantear alianzas con estados con poca trayectoria democrática". "Sorprende la violencia de algunas manifestaciones en contra de esta iniciativa". "Algo tendrá la Alianza de Civilizaciones cuando este foro es una prueba evidente de que goza de buena salud y de que el proceso de su institucionalización se ha consolidado".

Mariano Rajoy, presidente del PP

"El objetivo más importante de la política exterior española debe ser la defensa de la libertad y de los derechos humanos y muchos de los países que hoy participan en el Foro de la Alianza de las Civilizaciones deberían tomar decisiones en ese sentido". "Me gustaría que mucho de los países que participan consideraran que los hombres y las mujeres son iguales y que los castigos de sus Códigos Penales deben ser proporciales a los delitos que se han cometido".

Benita Ferrero-Waldner, comisaria europea de Relaciones Exteriores

"El papel de las mujeres ha sido frecuentemente una cuestión cultural divisiva en algunas comunidades y confío en que todos podemos estar de acuerdo aquí, no sólo en el principio fundamental de igualdad de género sino también en la necesidad de que la Alianza nutra el respeto por los derechos de las mujeres y garantice que sus muchas voces se escuchan alto y claro en estos varios diálogos interculturales".

Reina Noor de Jordania

Ha anunciado la creación de un fondo de 100 millones de dólares para subvencionar producciones audiovisuales que promuevan la integración cultural y para demostrar que "todos somos hermanos" aunque "los problemas que nos dividen no son simplemente percepciones".

Mozah bint Nasser al Missned, jequesa de Qatar

Ha anunciado el lanzamiento de una nueva iniciativa que, bajo el nombre Silatech, promoverá la creación de puestos de trabajo y oportunidades para los jóvenes de Oriente Próximo y el norte de Africa y al que su país hará una contribución inicial de 100 millones de dólares.