El Gobierno quiere empezar por el PCTV la ilegalización de los herederos de Batasuna
Las investigaciones policiales descubren que ANV paga sueldos de mil euros mensuales a dirigentes de la coalición proscrita a través de testaferros Los movimientos bancarios que corroboran los pagos se cuentan por miles, y el rastreo del dinero se hace «cada vez más complicado»
Actualizado: GuardarEl Gobierno, a través de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado, quiere empezar el proceso para la ilegalización de las formaciones sospechosas de ser herederas de Batasuna con el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV). Si los planes ya esbozados no sufren cambios, ambos organismos pedirán su ilegalización a la Sala Especial del Tribunal Supremo esta misma semana. La razón de esta estrategia es que las pesquisas policiales sobre el PCTV están casi concluidas, mientras que la investigación sobre el otro partido sospechoso, Acción Nacionalista Vasca, se complica por momentos con el estudio de centenares y miles de movimientos bancarios y cuentas corrientes.
No obstante, la Policía también cree haber descubierto la clave de los vínculos entre ANV y el frente institucional de ETA: el partido legal paga sueldos de mil euros mensuales a dirigentes de Batasuna a través de testaferros. Si la investigación en marcha puede sostener esta conclusión con suficientes pruebas, la demanda ante el Supremo contra ANV quedará registrada también antes de que termine este mes. La presentación de ambos escritos de ilegalización ante el alto tribunal es el preámbulo del traslado de la ofensiva judicial al ámbito penal. Las mismas pruebas policiales se utilizarán para que la Fiscalía de la Audiencia Nacional pida al juez Baltasar Garzón que, como medida cautelar, suspenda todas las actividades de ambas formaciones, por un máximo de cinco años, dentro de las causas abiertas por delitos de terrorismos que tiene abiertas contra dirigentes de PCTV y ANV.
Informe final
Según informaron ayer mandos de la lucha antiterrorista, el Ministerio del Interior estará en condiciones de entregar a la Fiscalía esta semana el primero de los informes finales, el de PCTV. La investigación sobre esta formación ha sido mucho menos compleja que la de ANV. Empezó dos años antes, en primavera de 2005, cuando las siglas recibieron el apoyo de los votantes de Batasuna en las autonómicas vascas, y sólo tiene movimientos económicos sospechosos provenientes de sus siete diputados en la Cámara de Vitoria frente a las operaciones generadas por los 437 concejales de ANV repartidos en 42 ayuntamientos vascos y navarros. Además, el sistema para el desvío de fondos de Tierras Vascas hacia Batasuna es mucho mas simple. Se trata de la contratación directa de miembros de la Mesa Nacional proscrita. Los informes de la Policía apuntan a que el PCTV ha pagado tres millones de euros a través de 49 nóminas desde 2005. De éstas, 22 nóminas pertenecen a conocidos militantes de la izquierda abertzale y seis de los sueldos mensuales han ido destinados a 6 miembros de la Mesa de Batasuna.