Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
VISITA. Periodistas observan el 'concept-car' Explorer America de Ford ayer en Detroit. / AP
Economia

El Salón de Detroit abre sus puertas en plena crisis de sus tres mayores marcas

La crisis, no por avisada, está siendo menos cruenta para el sector automovilístico en Estados Unidos, que ya anticipa para este año una bajada más amplia en el negocio

PABLO DEL BRÍO
Actualizado:

En el año 2007 la cuota de mercado de los tres grandes fabricantes estadounidenses, General Motors, Ford y Chrysler, cayó un 7%, siguiendo la tendencia a la baja observada en la última década. Las malas noticias no terminan ahí, ya que se prevé que la caída continúe durante todo el presente ejercicio.

La reducción de las ventas de los tres principales gigantes automovilísticos del país durante 2007 ha supuesto un entorno comercial de debilidad, como refleja el descenso en un 2,5% de las ventas respecto al año pasado, con 16,1 millones de unidades comercializadas en el mercado estadounidense, que es la cifra más baja en los diez últimos años.

Pese a esta situación, la vida en el sector automovilístico estadounidense continúa sin cambios y la espectacularidad en las presentaciones y reuniones con la prensa han sido, como ya es tradicional, la nota dominante en los eventos ya celebrados en torno a Salón de Detroit, con artistas del espectáculo animando los recintos de exposición.

Posición

General Motors mantiene su posición al frente del mercado local durante 2007, al alcanzar un volumen de ventas de 3,87 millones de vehículos, lo que se traduce en un retroceso del 6% respecto a las cifras registradas durante 2006.

En segundo lugar se encuentra el grupo nipón Toyota, que ya ha conseguido desbancar a Ford como segunda compañía con mayor volumen de ventas de automóviles en Estados Unidos durante 2007, y relega a la marca que dirige William Ford al tercer puesto. Así, Ford comercializó 2,57 millones de vehículos en este país durante 2007, un 11.9% menos que en 2006. El tercero de los participantes en liza, Chrysler, comercializó 2,07 millones de automóviles en Estados Unidos entre enero y diciembre de 2007, lo que representa una caída del 3% en comparación con 2006 y sigue la misma línea a la baja de sus dos compañeros americanos.

Los analistas internacionales que asisten durante estos días a las jornadas de prensa no prevén un futuro mejor. Así, señalaron que las previsiones para el 2008 reflejan una continuidad de la situación, por lo que las marcas tendrán que tomar medidas para luchar contra la baja demanda de producto. Habrá que basarse en una agresiva estrategia para la aplicación de descuentos e incentivos de compra para hacer el producto más seductor.

La clave, en opinión de los expertos, se encuentra en el cambio de gustos del comprador estadounidense, que ha sido mejor atajado por fabricantes extranjeros, fundamentalmente japoneses y coreanos, que han sido capaces de ofrecer productos baratos, fiables y con consumos contenidos, lo que al final ha terminado por otorgarles una ventaja competitiva que se demuestra mejor en épocas de crisis como la actual, en la que el mercado global cae.

Sin embargo, y a pesar de la pasividad del público, el Salón de Detroit estará abierto al público del 19 al 27 de enero y los organizadores calculan que lo visitarán más de 700.000 personas deseosas, como cada año, de ver las últimas novedades.