Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
AL MANDO. El Real Madrid no da opción al resto de los equipos al marcar registros históricos.
MÁS FÚTBOL

Real Madrid, Racing y poco más

La Liga cierra la primera vuelta bajo el dominio del club blanco, que logra los mejores registros de su historia, el brillante rendimiento de los cántabros y del Espanyol, y la baja forma de Ronaldinho

Actualizado:

Llega la hora de los balances. El fin de la primera vuelta, el ecuador de la Liga, sirve para analizar el rendimiento de los equipos en estos primeros 19 partidos. Y detalles hay para todos los gustos. Desde la mejor primera vuelta de la historia protagonizada por el Real Madrid, hasta el escasísimo rendimiento del Levante, con tan sólo 8 puntos sumados hasta el momento. De las agradables sorpresas del Espanyol y el Racing, colocados en Champions y UEFA, respectivamente, hasta las decepciones del Valencia, el Zaragoza y el Deportivo, que aparece hundido en la zona de descenso a Segunda.

Con cuatro entrenadores destituidos, parece que los clubes han tenido más paciencia que en anteriores temporadas, pero en el caso de valencianos y aragoneses, dos equipos diseñados para estar arriba, la paciencia se ha agotado. Quique Sánchez Flores y Víctor Fernández, dos de los entrenadores de mayor prestigio de España, han tenido que abandonar el banquillo. Por contra, Ernesto Valverde y Marcelino García Toral se han convertido en los entrenadores de moda de una competición que de momento tiene un claro color blanco: el del Real Madrid.

EL REAL MADRID, IMPARABLE

Hasta el momento, la Liga se mueve al ritmo que marca el club del Santiago Bernabéu. El equipo de Bernd Schuster no termina de convencer en cuanto a su juego, pero los números no engañan y confirman la solvencia que tiene hasta el momento el equipo blanco. Ha firmado la mejor primera vuelta de la historia de la competición, con 47 puntos, y es el equipo que más victorias tiene de entre los campeones de invierno de las principales ligas europeas, con 15. Impecable en casa, donde ha ganado los nueve partidos disputados, sólo ha perdido dos a domicilio, y cuenta con el acierto goleador de un Van Nistelrooy en racha -lleva once goles-, un recuperado Raúl con 8 y Robinho con seis. Además, cuenta con la seguridad que ofrece Iker Casillas, que en esta primera vuelta ha salvado a su equipo en numerosas ocasiones.

EL BARÇA, IRREGULAR

La imagen de Ronaldinho en el banquillo resume la trayectoria del Barcelona en esta primera vuelta. A siete puntos del Real Madrid, los de Frank Rijkaard no han arrojado la toalla en su empeño de pelear por el título de Liga, aunque la derrota en el Camp Nou ante los blancos hizo mucho daño. Pero lo que más preocupa es el escaso rendimiento de la figura brasileña. Su baja forma es preocupante y se encuentra en entredicho tanto por el entrenador, como por la afición y la directiva.

Pese a todo, el Barcelona se mantiene a flote gracias al rendimiento de Messi hasta caer lesionado, al cada vez mejor rendimiento de Henry, a la feliz reaparición de Eto'o -que se marcha a la Copa Africa- y a la joven perla de la cantera azulgrana Bojan.

EL SEVILLA, EN HORAS BAJAS

El mejor equipo del mundo en 2006 y 2007, el Sevilla, no atraviesa por su mejor momento. Octavo al término de la primera vuelta, con 26 puntos, se encuentra a los mismos puntos -seis- de la zona europea que de la zona de descenso. Y para un equipo que se había acostumbrado a militar en la zona Champions, estar en la tierra de nadie sabe a muy poco.

LOS ASPIRANTES A CHAMPIONS

Atlético de Madrid, Espanyol y Villarreal son los equipos que aspiran a colarse en la zona de Liga de Campeones. Tercero, cuarto y quinto, respectivamente, se mantienen a la estela del Barcelona y han cuajado una primera vuelta que colma las expectativas de los tres equipos.

El club del Calderón, a pesar de su irregularidad, se ha colado entre los mejores gracias, sobre todo, al acierto de su pareja atacante Forlán-Aguero. Protagonista de algunos resultados sorprendentes, los de Javier Aguirre parecen haberse asentado en el aspecto defensivo y pese a sufrir como el pasado domingo para ganar al Valencia, están logrando ilusionar a su sufrida afición, al completar su mejor registro en el primer tramo del calendario desde el histórico doblete de la temporada 1996-97.

El Espanyol es la noticia agradable de la Liga. Pese a romper en Almería una racha de 14 jornadas sin perder, los de Ernesto Valverde están entre los mejores gracias a su juego alegre y de ataque. Tamudo, De la Peña y Riera son los estandartes del club blanquiazul, que pese a quedarse a cuatro puntos, no pierde la esperanza de mirar por encima del hombro a su eterno rival, el Barcelona.

Y el Villarreal, gracias a los goles de Nihat (10), ha cuajado la mejor primera vuelta de su joven historia en Primera, con 35 puntos en diecinueve encuentros. Con estos registros, el equipo ha mejorado el inicio de la temporada 2005-2006, en la que sumó un total de 31 puntos en las primeras diecinueve jornadas del campeonato, a lo que hay que añadir la quinta plaza lograda, que supera también la sexta plaza alcanzada a su vez en esta misma campaña.

EL RACING DE MARCELINO

Sexto con 32 puntos, el Racing sueña con alcanzar una competición europea por primera vez en su historia. Cuando en verano el club cántabro vendió a Zigic, los más pesimistas apuntaban al equipo como un candidato al descenso. Pero la mano de Marcelino García Toral, ex del Recreativo, ha hecho milagros. Con un bloque compacto y trabajador, ha exprimido al máximo los 20 goles que ha marcado para asentarse en la zona UEFA.

LA CRISIS DEL VALENCIA

Los problemas en Mestalla parecen no tener fin. La crisis del Valencia llevó a la directiva a echar a Quique Sánchez Flores y a contratar a Ronald Koeman en un intento de enderezar el rumbo. Pero desde entonces las cosas han ido a peor. El equipo ha ganado uno de los siete partidos que el holandés ha dirigido, y ha marcado cinco goles. El Valencia ha firmado los peores registros de los últimos ocho años y por si fuera poco, la marginación de Cañizares, Angulo y Albelda ha llevado a la entidad a un clima de crispación de difícil solución.

LA ZONA BAJA, AL ROJO VIVO

La igualdad en la segunda mitad de la Liga es máxima. Desde el Valladolid, noveno, al Osasuna, decimoctavo y equipo que marca el descenso, hay cuatro puntos de diferencia. En este panorama, una victoria da la vida y una derrota supone la pérdida de un buen número de posiciones y el consiguiente agobio.

En este pelotón se entremezclan grandes venidos a menos, como el Zaragoza, y modestos que sueñan con la permanencia, como el Almería. Los maños, con una plantilla de categoría, siguen sin encontrar su rumbo, y la directiva ha optado por agotar el crédito de Víctor Fernández, destituido tras el empate en casa con el Mallorca. En el caso de los andaluces, la estrategia y el buen hacer de Unai Emery mantienen al equipo en una destacada décima plaza. El Betis, por su parte, ha recuperado parte de su crédito después des echar a Héctor Cúper y dar la confianza a Paco Chaparro, que ha sacado al equipo de la zona de descenso.

OSASUNA Y DÉPOR, A LA BAJA

Ocupan zona de descenso por méritos propios. Los navarros han cerrado la primera vuelta con 20 puntos, la segunda peor cifra de sus ocho temporadas consecutivas en Primera División, tras el último ascenso en el 2000. Por su parte, el conjunto gallego poco o nada se parece al Superdépor que hizo historia en la Liga española. Los de Miguel Ángel Lotina tan sólo han sumado cinco puntos en Riazor, lo que resume la decimonovena plaza que ocupa el equipo, a cuatro puntos de la salvación, con el entrenador cuestionado y con conflictos internos como el protagonizado como Munúa y Aouate.

EL LEVANTE, SIN SOLUCIÓN

Poco se puede decir de un club que cierra los primeros 19 partidos con 8 puntos sumados, un registro que sólo lo consigue empeorar el récord negativo del Sporting en la 1996-97, cuando sumó tres puntos.