TRABILITRANES

Aniversarios

El mundillo flamenco tiene siempre muy presente cualquier tipo de efeméride. A veces, es cierto, se le otorga demasiada importancia a estos acontecimientos pero es indudable que recordar determinadas fechas tiene su función, la de recordar a los grandes para no perder el norte de nuestro arte, que más veces de lo recomendable confunde las raíces con las ramas.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este año 2008 recién estrenado trae fundamentalmente dos fechas dignas de resaltar en el calendario. Por un lado, el centenario del nacimiento del guitarrista Diego Amaya Flores "El del Gastor" (Arriate, 1908 - Morón de la Frontera, 1973). A tal fin, una confederación de municipios establecida ad hoc, entre los que se encuentran aquellos que tuvieron la suerte de tener entre sus paisanos al insigne artista, prepara un intenso programa para tributar merecido homenaje a Diego. Un guitarrista que tuvo entre sus grandes méritos crear un lenguaje propio, una escuela bien definida que ha perdurado hasta nuestros días. Ahí está el ejemplo del grupo Son de la Frontera como principales valedores de dicha forma expresiva. El de Gastor es un soberano paradigma de cómo poner el alma sobre las seis cuerdas de la guitarra, con un toque aparentemente sencillo (que es un decir) pero riquísimo en matices y complejidades emocionales. Este recordatorio es digno de celebrarse y nosotros lo aplaudimos. Al menos, no va a pasar desapercibido como el centenario de Javier Molina, otra de las injusticias que se amontonan en el capítulo de la amnesia colectiva que tienen otras cunas flamencas como Jerez que tanto alardea de su pasado pero que apenas lo tiene en cuenta llegando fechas dignas de recordar.

Por otro lado, se cumplen 50 años de la creación de la Cátedra de Flamencología de Flamenco y Estudios Folclóricos Andaluces. Una institución emprendedora que ha conseguido en este medio siglo de historia ser pionera en muchos apartados y cuya principal virtud ha sido mantenerse en el tiempo, cuestión difícil donde las pongan en el complejo mundo del arte jondo. Al frente inalterable se alza la figura de su alma pater, Juan de la Plata, al que debemos felicitar por alcanzar la nada despreciable cifra de cincuenta años al frente de su Cátedra.

Por último, me llega comunicación que el gran programa "Flamencos" de Canal Sur televisión ha sido suprimido de la parrilla televisiva andaluza. Ignoro los motivos, pero como siempre hago lamento público de la mala suerte que siempre tiene este arte con la pequeña pantalla. Pero mala de verdad.