España alcanza en 2007 su récord histórico de donantes de órganos
La Rioja, con 74,2 donantes por millón de población, se ha convertido en la Comunidad con mayor tasa de donación "jamás alcanzada en el mundo"
MADRID Actualizado: GuardarEspaña alcanzó en 2007 su "récord histórico" de donantes de órganos, 1.550, lo que eleva la tasa media a 34,3 por millón de población, ocho puntos por encima de Estados Unidos (26,5 pmp) y el doble de la Unión Europea (17,8 pmp).
El ministro de Sanidad, Bernat Soria, ha presentado hoy en rueda de prensa el balance de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que ha realizado el año pasado 3.829, con "máximos históricos" en renales (2.210), hepáticos (1.112) y pulmonares (185). Ha informado de que se ha registrado un descenso en los trasplantes cardíacos, de páncreas y de intestino, debido en parte al cambio de perfil del donante, hacia uno de mayor edad y, por tanto, con más dificultad para preservar en buen estado esos órganos.
Soria ha destacado el "fenómeno" de la Rioja, con 74,2 donantes por millón de población, que se ha convertido en la Comunidad con mayor tasa de donación "jamás alcanzada en el mundo". Le siguen Asturias (48,6), Cantabria (45,6), Canarias (44,3), Murcia (41,7), País Vasco (41,1) y Aragón (40), de modo que hasta siete comunidades superan los 40 donantes por millón, cifra considerada como "objetivo" para todo el país, ha matizado.
El titular de Sanidad ha comentado que la donación de vivo se ha incrementado también de forma considerable, lo que ha permitido efectuar 133 trasplantes de riñón -por los 102 practicados en 2006- y 25 de hígado -18 en 2006-.
Los mayores, los más solidarios
El mayor número de donaciones se registró, como en años anteriores, entre las personas mayores, al tiempo que aumentó el porcentaje de donantes de nacionalidad no española, pasando del 4,6% en 2004 al 8,7 en 2007. Los datos de 2007 revelan que el 43% de los donantes tiene más de 60 años, grupo de edad que ha sido el que ha experimentado un aumento más significativo en los últimos diez años, al pasar del 28% en 1997 al 43 actual.
Soria ha agregado que los accidentes cerebrovasculares -que han pasado del 39% en 1994 al 62,1 en 2007- constituyen con diferencia la primera causa de fallecimiento entre los donantes. En cambio, adujo que gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno continúa el descenso sistemático de las donaciones de personas fallecidas en accidentes de tráfico, ya que, en la actualidad, tan sólo representan el 10,1% del total, con 156 donantes -211 en 2006-.
El ministro ha recordado que en 1989, año en el que se creó la ONT, en España se registraron 550 donantes, 1.000 menos que en 2007, y que la tasa de donación estaba entre las más bajas de Europa, con 14 por millón de población. Según los datos de la ONT, recogidos a través del Registro Mundial de Trasplantes, España realiza el 6% de todos los trasplantes mundiales de hígado y el 3% de los de riñón.
Los mayores, los más solidarios
Un 44% de los donantes extranjeros de órganos en España en 2007 fue de origen latinoamericano, según el informe de la ONT.
De las 1.550 donaciones realizadas, 134 procedían de ciudadanos extranjeros, lo que supone un incremento del 8,7 por ciento en los últimos tres años.
Entre los donantes de nacionalidad no española, los latinoamericanos ocupan el segundo lugar, sólo tres puntos por debajo de los europeos, con un 47%, y muy por encima de africanos y asiáticos, ambos con un 4%. En cuanto a los países de origen, Ecuador y Colombia se sitúan entre los diez primeros con 17 y 5 donaciones, respectivamente.