Ecologistas en Acción exige la recuperación total del río Guadalete
La organizaciónelaborará un estudio en el que analizará los principales problemas que presenta en todos los tramos de su recorrido
Actualizado: GuardarLa recuperación del río Guadalete y la contaminación en el Campo de Gibraltar han sido dos de los temas centrales sobre los que han debatido los miembros de Ecologistas en Acción (EA) en su Consejo Provincial bimensual que ha tenido lugar en Arcos este fin de semana.
El órgano de dirección de la organización en Cádiz pretende que se lleven a cabo las labores necesarias para la reparar el curso del río Guadalete, desde su nacimiento a su desembocadura. Para Ecologistasla zona reúne serios problemas como la contaminación del agua ya que el cauce es víctima de numerosos vertidos encontrados y zonas ocupadas edificaciones «ilegales». Si a esto se le años de la falta de limpieza en sus márgenes o la carencia de acciones públicas globales, el resultado es un entorno contaminado donde si no se actúa dejará de ser «un entorno habitable para su fauna y flora así como un espacio desaprovechado para el disfrute de los ciudadanos».
Visita a la zona
La verdadera situación por la que pasa el río a su paso por el municipio serrano pudo ser constatada por el Consejo de EA en una visita a esta zona por los participantes en la asamblea. Una vez allí comprobaron in situ el estado de las obras de adecuación del Guadalete.
La organización recuerda que este año se cumple el vigésimo aniversario de la marcha de 1988 que «fue el inicio de un Plan de Recuperación del río que se paralizó, hace cinco años, y que convendría retomar», aseveró.
El órgano de dirección, tras concluir la reunió, ha presentado una lista de actuaciones con motivo de mejorar este entorno. El objeto es que sirva de base para llevar a cabo una serie de reivindicaciones que persigue la rehabilitación total del río.
Antonio Figueroa, secretario de Aguas de EA-Andalucía, fue el encargado de explicar que se ha acordado elaborar un estudio, que podría estar listo antes del verano, en el que se analicen los principales «males» de esta zona.
En primer lugar, el informe valorará el estado de las aguas así como su depuración.Figueroa recordó que en la zona de la Sierra se dan muchos problemas en el tratamiento de las aguas residuales». Incluso, «hay municipios que ni siquiera cuentan con depuradora y aquellos que las tienen, no funcionan bien». Luciano Lozano, miembro de EA en Arcos, puso especial atención en la necesidad de «controlar todos los vertidos del Ayuntamiento o particulares, unos residuos que deben pasar por una red de depuradoras».
Otro aspecto que tratará el estudio es la ocupación del dominio público y el estado de las riberas. Lozano aseguró que los ecologistas no se oponen «a las obras que se ejecutan en Arcos, siempre y cuando se respeten unas condiciones que consideramos indispensables».
Residuos sólidos
«La limpieza de los márgenes del río debe de ser muy cuidadosa con la flora y la fauna; por ello es necesario que exista una limpieza puntual de plásticos y materiales contaminantes u objetos en su cauce sin emplear máquinas y, por último, debe existir una previsión de las posibles crecidas del río. Al tratarse de una zona inundable debe impedirse la ubicación de construcciones cercanas, y principalmente es imprescindible que este suelo no se declare urbanizable ya que este suelo es el principal objetivo de las inundaciones».
Lozano aseguró que «en ningún caso se debe de dragar el río», ya que, de este modo, se terminaría con su flora, su fauna o su paisaje. «Nosotros somos los que nos debemos adaptar al río y no al contrario, respetando su cauce natural», concluyó.
Por último, la organización acordó crear una comisión provincial sobre el río Guadalete en la que estará presente el secretario de Aguas de EA-Andalucía, además de miembros de Arcos, Jerez o El Puerto de Santa María, entre otras poblaciones.
sierra@lavozdigital.es