Israel y la ANP buscan desde hoy una solución al conflicto tras un parón de 7 años
Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) comienzan a negociar hoy los asuntos centrales del conflicto de Oriente Próximo por primera vez desde la Cumbre de Taba en enero de 2001. «Si llegamos a un acuerdo sobre estos asuntos, habrá tratado», reveló el presidente de la ANP, Mahmud Abbas, en una declaraciones a un grupo de periodistas en Ramala, al anunciar el comienzo de las conversaciones.
Actualizado:Las negociaciones estarán a cargo de la ministra hebrea de Exteriores, Tzipi Livni, y del jefe negociador palestino, Ahmed Qurea, y en ellas se abordarán de forma paralela seis asuntos: el futuro de Jerusalén, los asentamientos, los refugiados palestinos, las fronteras, la seguridad y los recursos de agua.
Se trata de la primera vez que ambas partes negocian sobre los problemas que mantienen vivo el conflicto desde la Cumbre de Taba (Egipto), cuando ya había empezado la Intifada de Al Aqsa, que encasilló a las partes en una lucha armada sin cuartel. Más de 4.500 palestinos y un millar de israelíes han muerto hasta ahora en una lucha armada que no ha sido interrumpida en siete años, a pesar de la voluntad declarada de las partes de sentarse a dialogar en los últimos dos.
Subcomisiones
Hoy serán los equipos de Livni y Qurea los que abrirán las negociaciones, pero después habrán de transferirlas a subcomisiones de expertos para abordar todos los aspectos técnicos. Fuentes diplomáticas de Tel Aviv confirmaron que ambos delegados tienen prevista una segunda reunión y que en ella «se comenzará a hablar de los temas neurálgicos del conflicto».
En su última entrevista en Jerusalén, tan sólo un día antes de la visita esta semana del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, Abbas acordó con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, el modelo y los mecanismos de diálogo que seguirán los negociadores.
Más de 4.500 palestinos y un millar de israelíes han muerto hasta ahora en una lucha armada que no ha sido interrumpida en siete años, a pesar de la voluntad declarada de las partes de sentarse a dialogar en los últimos dos.
Hoy serán los equipos de Livni y Qurea los que abrirán las negociaciones, pero después habrán de transferirlas a subcomisiones de expertos para abordar todos los aspectos técnicos.