El caso de Emmanuel destapa el drama de otros 300 niños retenidos
La suerte de Emmanuel, que comenzó a cambiar en el año 2005, dará un giro definitivo en las próximas horas: su madre, Clara Rojas ya está en Bogotá y, según las autoridades, podrá reunirse con su hijo en las próximas horas aunque no se haya completado el trámite burocrático. Su drama ha servido para destapar el de otros 300 niños y sus familias que permanecen secuestrados por grupos violentos, ya sean guerrilleros o de delincuencia común.
Actualizado:La Fundación País Libre, creada hace quince años para apoyar a las víctimas de los secuestros y a sus familiares, estima que en 2007 fueron raptados 72 menores. Según su directora Olga Lucía Gómez, en los últimos 11 años unos 1.200 menores -desde recién nacidos hasta los siete años- fueron privados de libertad. En un 80% de los casos se pide rescates económicos.
La situación de Clara y su bebé fue diferente. De hecho, Emmanuel tiene el triste récord de ser el primer colombiano nacido en cautividad. Desde el mismo momento de su alumbramiento, la vida de ambos fue crítica. El parto fue por cesárea entre la maleza de la selva -que la mantuvo inmovilizada durante 40 días- y que hizo necesario que una niña guerrillera cuidaba de su bebé, con el que apenas pudo convivir ocho meses. Las enfermedades tropicales hicieron mella en su cuerpecito y por eso, Emmanuel terminó en un orfanato regido por el Estado colombiano, donde se ha recuperado y desde donde será entregado a su progenitora, quien junto con su familia abordó ayer un avión de la Fuerza Aérea Colombiana que los trasladó desde Caracas a Bogotá.
Su afán es reunirse cuanto antes con su hijo. «Ojalá pudiera ver a Emmanuel esta misma tarde; ojalá me estuviera esperando en el aeropuerto, para poder almorzar juntos», dijo.
Así las pruebas de vida de otros ocho compañeros, de cautividad de cuatro políticos y otros tantos militares y policías, las entregará Consuelo González a la asociación Asfamipaz, que agrupa a familiares de secuestrados por las FARC.