Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CULTIVO. Dos agricultores preparan el terreno. / La Voz
Jerez

La revolución de los invernaderos

Antonio Delgado es un agricultor pionero que siembra pimientos, apios, sandías e higueras en Nueva Jarilla

Actualizado:

Antonio Delgado es todo un pionero en su profesión. En su finca de Nueva Jarilla cultiva -todo en invernaderos- pimientos, apios, sandías e higueras. «Hace 18 años empecé con los invernaderos -comenta este profesional del campo de 58 años de edad- primero con el apio y el pimiento. Iba ganando dinero y lo iba invirtiendo. E iba sacando más cultivos. Con lo que tengo, ya me doy por satisfecho, además ya estoy mayor y no es lo mismo». Ahora, cuenta además con la inestimable ayuda de su hija, farmacéutica y técnico en Alimentación. Experiencia y técnica van de la mano para dar a la luz los mejores productos al mercado.

Antonio Delgado está ahora en faena con el pimiento, que tiene sembrado en dos invernaderos de 3.000 metros cuadrados cada uno. «Ahora están en flor y la recolección tendrá lugar en el próximo mes de marzo. Yo lo siembro más tarde que el resto porque así los puedo vender en la Feria de Jerez y tienen más precio», explica este agricultor.

De este modo, es en la época de esta fiesta cuando la recogida alcanza su punto álgido: «Vendo cien cajas todos los días durante la Feria del Caballo, lo que son en total más o menos 2.500 kilogramos».

El precio que alcanza entonces el pimiento está alrededor de «los tres y cuatro euros el kilo, cuando ahora, que es cuando lo vende la mayoría de la gente, está a un euro y medio». A la Feria destina, pues, más o menos una cuarta parte de la producción de pimiento. El resto lo adquieren Hermanos Franco, de Mercajerez.

En cuanto al apio, este cultivo sí que se está recolectando ahora mismo, en otro de los invernaderos, de 3.000 metros cuadrados también.

La siembra en invernadero, explica además Antonio Delgado, tiene sus trucos. «Hay que engañar al cultivo. Yo en enero le digo que es marzo a la higuera, por ejemplo».

Y es que la temperatura, la luz, el calor y la humedad, entre otros factores, tienen una gran importancia en estos casos. Para adquirir experiencia, este agricultor ha ido experimentando y experimentando durante años hasta dar con la tecla.

De hecho, no es nada fácil. Muchos son los que en Nueva Jarilla, donde predomina el cultivo bajo plásticos, han abandonado. Es fácil ver, en la carretera que se va acercando hasta llegar a la pedanía, numerosos toldos que ahora están en desuso.

Sobre el resto de cultivos que Antonio tiene en su finca de Nueva Jarilla, en unos cuantos meses la actividad estará al máximo. Aunque de momento trata de adelantarse al resto de productores estableciendo su calendario de siembra, en el caso del pimiento, por ejemplo.

eesteban@lavozdigital.es