Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
CRECIMIENTO. Los establecimientos hoteleros han tenido unas muy buenas cifras de ocupación en 2007, en comparación con los últimos años. / TAMARA SÁNCHEZ
Jerez

La ocupación hotelera aumentó un 11% en Jerez el pasado año

Los establecimientos de la ciudad sumaron de media del 70% durante el conjunto del ejercicio de 2007, frente al 62% registrado en 2006 El mejor mes para el turismo fue agosto, con un 85%, y el peor, diciembre

ENRIQUE ESTEBAN
Actualizado:

Las cifras no engañan. Jerez se refuerza como destino de calidad frente a los ya habituales lugares de turismo masivo, un factor clave que, junto a otras circunstancias, han hecho que el pasado año haya concluido con unas cifras de ocupación hotelera «muy buenas», en palabras del propio presidente de la Asociación Provincial de Hoteles, Antonio Real.

Así, durante el conjunto de 2007 los establecimientos hoteleros de la ciudad han rozado el 70% (concretamente, el 69%), con lo cual «el aumento está en torno a los siete puntos, lo que supone un crecimiento de más del 10%», explica Antonio Real.

Así, durante el año 2006 los hoteles de la ciudad estuvieron al 62%, con lo cual si se hace la comparativa, el porcentaje de incremento es del 11,29%, para ser más exactos.

Pero, sin duda, lo mejor es que 2007 ha roto, en el sentido positivo, la tendencia de los últimos años, teniendo en cuenta, según el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles, que «desde 2004 la ocupación hotelera se venía manteniendo, pero ahora hemos tenido un importante crecimiento, con lo que lógicamente la valoración es muy buena».

No todo, sin embargo, es tan positivo, ya que los propietarios de los establecimientos, indicó Antonio Real, han mantenido e incluso bajado los precios de las habitaciones, a pesar de que «los costes han ido subiendo».

Ello no significa que haya habido pérdidas, puntualizó, pero «los beneficios han sido menores». Los mayores costes a los que han tenido que hacer frente los hoteleros de la ciudad, al igual que en el resto de la provincia, han sido los laborales (sueldos de los trabajadores), alimentos, luz... Es decir, los gastos corrientes, que han sufrido un importante incremento, tónica que continuará durante 2008.

Respecto a las claves que han permitido que el pasado año haya funcionado tan bien turísticamente hablando, Real apunta, en primer lugar, «a la mayor competencia en relación con otras zonas». Se refiere, concretamente, «al posicionamiento de Jerez como destino de calidad», propiciando que los viajeros se decanten cada vez más por la ciudad frente a otros lugares más tradicionales.

Precisamente, se trata de uno de los factores que se quieren propiciar desde el Gobierno local, al amparo del Plan de Excelencia Turística, ya que aparte de nuestras señas de identidad tradicionales (bodegas, caballos, Circuito), se entiende que Jerez tiene una idiosincrasia propia que atrae, y cada vez en mayor medida, a turistas con un alto poder adquisitivo que vienen a jugar al golf y también a disfrutar de la naturaleza y la cultura, huyendo de las masificaciones de otros lugares.

Otra razón importante para el incremento tan positivo en 2007, precisó el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles, ha sido la mayor cooperación con otras entidades turísticas, que se ha traducido en más visitas a la ciudad. Así, han sido múltiples los actos conjuntos que se han organizado tanto con el Patronato Provincial de Turismo como con Turismo Andaluz.

Pero especial importancia ha tenido el aumento de líneas aéreas, vuelos y conexiones en el Aeropuerto de Jerez, a pesar de que, como recalcó Antonio Real, «algunas se han tenido que ir de la ciudad debido a la baja ocupación». Especial importancia concedió a la conexión de Jerez con Bilbao de la mano de Spanair, que ha traído a un significativo número de turistas.

Respecto a los hándicaps, los hoteleros señalan la necesidad de mejorar las infraestructuras, potenciar el turismo de salud y la puesta en marcha de ofertas complementarias, «como museos, ocio en general, etcétera».

En este sentido, indicó Real que hay meses que continúan siendo flojos para el turismo en la ciudad, sobre todo entre noviembre y enero, aunque diciembre, con una ocupación en torno al 40/45%, fue el más bajo.

Por el contrario, está el mes de agosto, que registró cifras históricas para una ciudad que no es de sol y playa. Así, los hoteles de la ciudad alcanzaron una ocupación media de entre el 80 y el 85%, una de las mejores y la mayor en el último año.

eesteban@lavozdigital.es