Las FARC secuestran a seis turistas en el Pacífico
El secuestro, atribuido al 57 frente de la guerrilla, se produjo en una zona selvática cercana a la costa del Pacífico cercana al municipio de Nuquí
BOGOTÁ Actualizado: GuardarLas FARC secuestraron ayer a cinco turistas colombianos y un noruego, identificado como Alf Onshuus Niño, profesor de la Universidad de Los Andes, en litoral Pacífico.
El secuestro, atribuido al 57 frente de la guerrilla, se produjo en un río de la provincia del Chocó. Los guerrilleros tomaron la embarcación en la que viajaban los turistas junto a 13 personas más cuando navegaban por una zona selvática cercana a la costa del Pacífico cercana al municipio de Nuquí.
Los colombianos secuestrados han sido identificados como Ana María Aldana Serrano, esposa del noruego, bióloga y también profesora de Los Andes; Cesar Hoyos Benites, propietario de un hotel en Nuquí; Hernando Martínez Rodríguez, profesor del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena); Jose Alejandro Torres Hoyos, estudiante universitario y jose Arnulfo Rodríguez barrera, comerciante.
La embarcación de los secuestrados partió, según la Armada colombiana, sin autorización de la capitanía de Puerto en Bahía Solano.
El frente 57 de las FARC, una organización calificada internacionalmente de terrorista, lo dirige alias 'Becerro', que se ha caracterizado por secuestros en el departamento selvático del Chocó, en el noroeste de colombia, sobre el Pacífico y limítrofe con Panamá.
La CIDH pide su liberación
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha instado a la guerrilla colombiana que aún retiene ilegalmente a numerosos civiles en Colombia a respetar sus vidas, su seguridad y salud, y a proceder a su "liberación inmediata e incondicional".
En un comunicado, la CIDH ha reiterado que la toma de rehenes y su sometimiento a condiciones inhumanas de cautiverio son "crímenes graves, prohibidos por las normas del derecho internacional, de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario".
La CIDH confía en que la liberación de Clara Rojas y Consuelo González pueda "representar un paso inicial en el camino hacia un acuerdo humanitario que contribuya a lograr la paz que desean todos los colombianos y la comunidad internacional".