Clara Rojas se declara «la mujer más feliz del mundo» tras reunirse con su hijo
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar le ha entregado temporalmente al niño que tuvo, en cautiverio, con un guerrillero de las FARC
MADRID Actualizado: GuardarLa ex candidata a la vicepresidencia de Colombia Clara Rojas, liberada el pasado jueves por la guerrilla de las FARC, se ha declarado hoy "la mujer más feliz del mundo" tras reencontrarse con su hijo Emmanuel. Así lo ha señalado en un vídeo difundido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que le ha entregado temporalmente al niño que tuvo, en cautiverio, con un guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Con voz pausada, pero llena de emoción, Rojas ha explicado: "Estuve toda la tarde con mi hijo Emmanuel. Ya nos encontramos. Ha sido la sensación más maravillosa que he podido imaginar". Aunque ha asegurado que no tenía palabras para expresar "lo que estamos viviendo", ha reiterado que quería compartirlo con todos, porque "nos han tenido en sus oraciones".
Ha pedido, eso sí, comprensión a los medios de comunicación y, en general, a todo el mundo. "Vengo de un proceso fuerte de agotamiento. Entonces quisiera pedirles que quiero estar tranquila", ha explicado. Ha agregado que su hijo Emmanuel, su madre Clara González de Rojas y ella misma deben someterse a tratamientos médicos y que por tanto necesitarán un tiempo prudencial para realizarlos.
Emmanuel nació el 16 de abril de 2004 en un campamento de las FARC, donde estuvo ocho meses junto a su madre hasta que los rebeldes lo entregaron enfermo a un lugareño. El campesino lo llevó al hospital público donde fue atendido de malaria, leishmaniasis, desnutrición y un brazo fracturado, según informó el pasado 31 de diciembre el presidente colombiano, Álvaro Uribe.
Seis años sin libertad
Rojas, de 44 años y secuestrada en febrero de 2002 junto con la aspirante presidencial Ingrid Betancourt,y la ex congresista González, de 57 años, fueron liberadas en las selvas del sureste colombiano, donde se las entregó a una comisión humanitaria de la Cruz Roja Internacional.
Las FARC entregaron a Rojas y a González como un acto de "desagravio" al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, después de que en noviembre pasado el presidente colombiano, Álvaro Uribe, cancelase su labor de mediador en busca de un canje humanitario entre rehenes y guerrilleros presos.
Las dos mujeres eran parte del grupo de 46 secuestrados que las FARC pretenden canjear por unos 500 prisioneros de la guerrilla entre ellos Ricardo Palmera, alias 'Simón Trinidad', y Nayibe Rojas, alias 'Sonia', extraditados a Estados Unidos, donde cumplen condenas por varios delitos.
Consuelo González regresa a Bogotá
La ex congresista colombiana Consuelo González de Perdomo, liberada la semana pasada por las FARC, viaja hacia Colombia con el compromiso de centrar sus esfuerzos en conseguir la liberación de quienes quedaron rehenes en la selva. Acompañada de sus dos hijas y otros familiares, ha partido esta tarde en un avión Falcon del Gobierno venezolano, y su llegada a Bogotá se prevé para esta madrugada.
En breves declaraciones a la prensa en el aeropuerto de Caracas, González ha agradecido a los venezolanos las "muestras de solidaridad" y se ha declarado comprometida a trabajar para que se consiga la libertad de los demás secuestrados de la guerrilla.
La ex parlamentaria, que vestía una camiseta con el lema 'libertad para todos ya', considera "altamente positiva" una acción conjunta de los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y Venezuela, Hugo Chávez, para lograr esas liberaciones. También ha abogado por un trabajo permanente de venezolanos y colombianos para lograr el intercambio humanitario
González lleva las pruebas de vida de ocho rehenes enviadas por las FARC para entregarlas a los familiares de los secuestrados.