![](/cadiz/prensa/noticias/200801/14/fotos/021D6CA-ESP-P2_1.jpg)
Rajoy advierte de que el presidente es un «peligro» para la economía familiar
El líder del PP acusa al Gobierno de hacer propaganda y quedarse quieto mientras suben los precios y las hipotecas
Actualizado: Guardar«Mucha imagen, mucha propaganda y ninguna acción». Mariano Rajoy respondió ayer con esta crítica al anuncio de José Luis Rodríguez Zapatero de que el superávit en las cuentas públicas de 2007 alcanzó el 2% del PIB. El líder de la oposición reprochó al Gobierno que se parapete tras cifras macroeconómicas para justificar su renuncia a tomar medidas contra una subida precios que, en el mes de diciembre superó el 4%. Y frente a las críticas del PSOE, que llama a su partido «el partido del miedo», acusó al jefe del Ejecutivo de pasividad.
«Lo que da miedo de verdad --recriminó- son las subidas de las hipotecas y de los precios, los bajos salarios, un Gobierno que dilapida una herencia, que no reconoce la realidad y que no hace nada para afrontar la realidad».
Por ello, Rajoy instó, al jefe del Ejecutivo a «decir la verdad a los españoles» en lugar de presumir de lo bien que va la economía española y afirmar que nos encontramos en la «champions league». «La única forma de poder afrontar la realidad y resolver los problemas que existen es teniendo conocimiento real de la situación», dijo.
Un «problema serio»
Rajoy, que participó en Alcázar de San Juan en un acto de su partido sobre agricultura, insistió de ese modo en que Zapatero es «un peligro para la economía y el bienestar de las familias españolas». «Es mi obligación advertirlo como líder de la oposición -añadió-; hay que actuar y hay que hacerlo ya». A su juicio, el Gobierno ha desatendido la economía en esta legislatura y ahora tiene sobre la mesa un «problema serio», por lo que se comprometió a intentar llega a La Moncloa «pero no a estar, sino a hacer».
Desde el corazón de La Mancha, el líder del PP adelantó además algunas de las propuestas que recogerá su programa en materia agraria. En este sentido, se comprometió a equiparar el nivel de vida del mundo rural con el del resto del país y a construir una España «trabajadora y con valores» como es la España rural. También aseguró que extenderá las tecnologías de la comunicación al campo y que creará una Secretaría de Estado de Desarrollo Rural. «En el campo vive un tercio de la población española que son iguales y tienen los mismos derechos que los que viven en las ciudades», afirmó.
«Vamos a crear un Observatorio de Prospectiva Agrícola para que los agricultores, ganaderos y la industria puedan tomar sus decisiones empresariales sobre la base de un mejor conocimiento de lo que ocurre y vamos a poner en marcha mecanismos permanentes de gestión de crisis que constituyan una red de seguridad y protección de los ingresos de los agricultores y ganaderos que es muy necesaria ante las consecuencias de las crisis de mercado y de los daños por los riesgos climáticos y sanitarios», indicó.
Además, indicó que su partido trabajará para que la sociedad española, reconozca y valore el trabajo que realizan las mujeres y los hombres del campo español, y que destacó que «no hay quien entienda la diferencia entre los precios en origen y los precios en destino, ni lo entienden los productores ni los consumidores».
Respecto a la política europea, referente a la agricultura destacó que el «no hubiera aceptado nunca la pérdida de fondos estructurales y de cohesión, ni hubiera aceptado la negociación de la remolacha», «no hubiera aceptado la OCM del vino, y desde luego nunca plantearé un ley para liquidar el vino».
Terrorismo
En su intervención en el Pabellón Deportivo Antonio Díaz-Miguel, Rajoy también se refirió a los encuentros del Gobierno con ETA tras el atentado de la T-4 del aeropuerto que costó la vida a dos inmigrantes sudamericanos el 30 de diciembre de 2006. «Me satisface que al menos hoy, muchos meses después, haya dicho la verdad», subrayó.
El líder del PP reiteró que negociar con organizaciones terroristas es un error porque supone darles «la única esperanza que tienen para conseguir sus objetivos políticos». En un mensaje a los electores socialistas críticos con el proceso de paz se comprometió a no seguir nunca esa senda. «Yo les diré a los españoles, voten a quien voten y apoyen a quien quieran apoyar -reiteró, que no voy a negociar con organizaciones terroristas».
Aseguró por último que si gana las próximas elecciones, el PP «bajará los impuestos a las economías mas modestas, subirá las pensiones de jubilación y viudedad y volverá a poner las economías familiares en el sitio que merecemos como país». Lo hizo durante su discurso con motivo de la clausura de la Convención Nacional de Agricultura celebrada en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), un acto al que acudieron unas 5.000 personas y el que Mariano Rajoy estuvo acompañado por el presidente del PP en esta localidad, Javier Fernández Ajenjo, la presidenta provincial del PP, Rosa Romero; el secretario ejecutivo de Economía y Hacienda, Miguel Arias Cañete y la presidenta del partido en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.