La Junta decidirá en febrero si se pueden legalizar las viviendas de la Cañada del Verdugo
Medio Ambiente hará público el estado del deslinde de esta zona
Actualizado:La Delegación de Medio Ambiente de la Junta hará público a mediados de febrero el resultado del deslinde que comenzó el pasado mes de octubre en la Cañada del Verdugo. De este modo, los vecinos conocerán si sus viviendas ocupan parte de este dominio público, algo fundamental para que se pueda llevar a cabo la regularización de las casas.
La Delegación publicará los resultados en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), además de notificarlos por escrito a los afectados y colocarlos en un panel en el Ayuntamiento, para que todas las personas afectadas tenga total acceso a la información. Posteriormente, se abrirá un periodo de 20 días hábiles para que los vecinos realicen las alegaciones que consideren oportunas.
De este modo, según el compromiso que la Delegación de Medio Ambiente contrajo con los vecinos, a principios de 2009 la situación deberá estar regularizada a través de la consiguiente desafectación que consiste en el paso de dominio público a bien patrimonial o, lo que lo mismo, que las vías pecuarias dejen de tener sus características inherentes (inalienables, imprescriptibles e inembargables entre otras) para pasar a estar sujetas a otro tipo de reglamentación jurídica que permitirá regularizar la situación de las personas que ocupan los terrenos. Así, los ocupantes abonarán una cantidad económica simbólica, aún por determinar, a la Administración.
Este espacio de dominio público tiene una longitud de 10 kilómetros y 75,22 metros de ancho. Fue clasificada en la Orden Ministerial de 9 de marzo de 1931, pero no es hasta 1933 cuando se hacen los planos de deslinde, es decir cuando se fijan los límites de la vía pecuaria conforme a su clasificación. No obstante, y a pesar de la existencia de los planos, el deslinde no se llega a aprobar por lo que ni se fijan los puntos exactos de la vía ni se llegan a formalizar. Será la Ley 3/95 la que retome la necesidad de recuperar las vías pecuarias, llegándose así hasta la fecha actual en la que se está procediendo al deslinde siguiendo los límites establecidos en el año 1933.
La Cañada del Verdugo está dividida en dos tramos. El primero, de unos 1.060 metros aproximadamente, incluye los tramos de suelos clasificados como urbanos de La Caridad, Serones, El Chincharral, El Tomillar, La Valenciana y La Cañada.
Sin desafectar
El segundo tramo, en el que se incluye el diseminado de Whinthuyssen, de unos 8.940 metros aproximadamente, también se va a deslindar pero no se desafectará, puesto que no se trata de zona urbana. Así, los vecinos tendrán que ceder la parte de los terrenos que ocupen la cañada, aunque la Delegación ya adelantó que las viviendas no se verán afectadas y únicamente tendrán que retranquear algunas vallas.