CONSENSO. Teófila Martínez, Chaves y Jesús Caldera, ayer tras la firma del convenio. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

El edificio sanitario permitirá que los alumnos de Medicina realicen prácticas desde el primer curso

Integra un área docente con espacio para los futuros médicos y para los residentes, así como una zona para el Instituto de Investigación Biomédica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo hospital contará con un área dedicada a la docencia, que permitirá que los alumnos de la Facultad de Medicina hagan prácticas desde el primer curso. Hasta ahora sólo pueden ampliar sus conocimientos con clases en el Puerta del Mar los estudiantes que cursan los tres últimos años de carrera. Este área dispondrá de otro espacio para los médicos residentes (MIR) y de un hotel de profesionales que sirva de alojamiento para los sanitarios procedentes de otras regiones o países que decidan pasar su periodo de residencia en el centro gaditano.

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, explicó ayer tras la firma del convenio de la permuta del suelo del hospital, que «la idea es que los trabajadores también puedan conciliar la vida familiar y laboral», por lo que en el edificio habrá una guardería de 260 metros cuadrados, para hijos de profesionales del centro.

Dentro del área de investigación se prevé la puesta en marcha de un Instituto de Investigación Biomédica, en colaboración con la Universidad, que está a la espera de la negociación del Ayuntamiento con Altadis para poder disponer de los terrenos de la antigua fábrica de Tabacos para construir allí, a pocos metros de este hospital, la nueva Facultad de Medicina. Habilitará aulas con capacidad para 135 personas, así como salón de actos, clase de informática, biblioteca y salas para las tutorías de formación continuada y pregrado.

El hospital, que contará con 750 camas de hospitalización convencional en habitaciones individuales -550 destinadas a la actividad médico-quirúrgica de adulto, 100 al área de materno-infantil y 100 para otras necesidades- «incorporará las últimas tecnologías para el diagnóstico y atención a los pacientes, implantando un sistema de consultas on-line que permitirá el envío y acceso en tiempo real -desde cualquier servicio del hospital o desde los centros de salud- a resultados radiológicos y bioquímicos», señaló el presidente de la Junta.

Entre los avances tecnológicos descató la incorporación del tercer acelerador lineal -para el tratamiento de pacientes con cáncer-, una unidad de electrofisiología y un segundo equipo de resonancia magnética, «por lo que será un centro referente en Andalucía y evitará a los pacientes de Cádiz salir de la provincia». La fecundación in vitro y la radiología digital están incluidas también dentro de las técnicas que aplicará el hospital.

Chaves aseguró que el nuevo hospital contará con ocho quirófanos más -ahora hay 17-, pasará de 69 consultas externas a 122 e incorporará 12 salas de dilatación-parto, que posibilitarán que la mujer embarazada pueda permanecer en la misma sala durante el proceso de dilatación y parto del bebé, pudiendo estar acompañada en todo momento por un familiar.

Otra de las novedades es el hotel para las madres que tengan sus hijos ingresados en el hospital y vivan fuera de la ciudad, que contará con diez plazas.