Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
FUTURO. Celebración de la XX Volvo Máster de Golf en el campo de Valderrama, en Sotogrande. / LV
Ciudadanos

El Decreto de Golf podría limitar las edificaciones en diez campos de Cádiz

Administración, promotores y agentes sociales discuten hoy en Sevilla la nueva norma que regulará las operaciones urbanísticas ligadas a estos servicios El borrador sólo permite viviendas en los terrenos cercanos al casco urbano

MERCEDES MORALES
Actualizado:

A lo largo de esta mañana se debate en Sevilla el último borrador del Decreto de Golf, que establecerá las condiciones que deben cumplir los campos en la Comunidad andaluza. Las provincias más afectadas por las conclusiones que se extraigan de este encuentro serán Cádiz y Málaga, donde hay más campos de juego.

De hecho, en la provincia hay diez proyectos pendientes de esta normativa. Unos esperan para saber si será viable su puesta en marcha, en el caso de que la norma no permita la construcción de viviendas asociadas a los campos de golf; y otros, que ya tienen decidido que seguirán adelante, aguardan las condiciones exactas para ponerlos en marcha. Este último es el caso de los campos proyectados en Alcalá de los Gazules y Ubrique.

Los alcaldes de ambas localidades, tanto el ubriqueño, Javier Cabezas (PA), como el alcalaíno, Arsenio Cordero (PSOE), expresaron a este medio su intención de seguir adelante con el desarrollo de los campos de golf pase lo que pase con la normativa, «aunque el proyecto ha cambiado mucho en los últimos cuatro años», puntualizó Cordero.

De una forma más concreta, Arsenio Cordero explicó que el proyecto inicial para su población incluía 1.400 viviendas, pero que tras las nuevas regulaciones urbanísticas, el número de construcciones sería mucho menor, «aunque aún no está nada definido, hasta que no salga el Decreto de Campos de Golf».

Cabezas señaló, por su parte, que en el caso del terreno que se construirá sobre suelo ubriqueño el número de nuevas viviendas no dependerá del decreto, ya que «el campo está muy cerca del casco urbano» y el borrador no pone pegas a instalaciones próximas a las poblaciones.

Mesa de Turismo

Pero la mayoría de los terrenos de juego se encuentran lejos de los cascos urbanos y, según fuentes de la Mesa del Turismo que debate el texto, éste será el mayor impedimento para construir en los alrededores del campo. Con esto, la Administración pretende controlar las operaciones urbanísticas que en los últimos años han ido asociadas a algunos campos de golf.

Pero la excepción a esta regla serán los terrenos calificados «de interés turístico». Éste será el único resquicio por el que podrán edificar los promotores de campos alejados de las poblaciones.

Aun así, el decreto establece una larga lista de condiciones para entrar en ese grupo de construcciones aparejadas a los campos de golf y, entre ellas, la Junta se reserva la valoración de «interés turístico para la zona», en la que las diferentes consejerías que configuran la comisión de valoración --Turismo y Deporte, Obras Públicas, Medio Ambiente- decidirán si el proyecto aporta algo al territorio en el que se implanta. Con todo, en opinión de la patronal, representada a través del presidente de Promotur, Ramón Dávila, ya es positivo que salgan a la luz «unas normas del juego para poder seguir trabajando en tantos proyectos paralizados», y subrayó el carácter eminentemente turístico del último boceto del decreto, que permite, como uso complementario al campo de golf, la construcción de instalaciones deportivas y de ocio, así como establecimientos hoteleros y zonas de restauración y otros servicios similares.

mmorales@lavozdigital.es