Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
'PETA-ZETAS' ANTENA 3

José Corbacho revisa los tiempos pasados en clave de humor

«Nuestra única pretensión es que la audiencia lo pase bien antes de ir a dormir»

LA VOZ
Actualizado:

Antena 3 estrena mañana por la noche un espacio con nombre de golosina: Peta-Zetas, aquellos sobres con granos de azúcar en el interior (hoy vienen con palo) que petaban en la boca como fuegos artificiales. Éste es el nuevo late show semanal que repasará en clave de humor el ambiente vivido en el mundo -las modas, los personajes, los acontecimientos...- durante las últimas décadas. El programa arrancará en los 80, años que José Corbacho, su peculiar maestro de ceremonias, mira «sin ira y con mucho humor». El coche fantástico, las hombreras, Naranjito, el hula hop, el puñetazo de Ruiz Mateos a Miguel Boyer... No hay serie, canción, moda, objeto, personaje y hecho de esta década que se le escape al showman catalán.

«A 200 revoluciones»

Corbacho garantiza «el espectáculo». «No somos los únicos que nos hemos apuntado a la nostalgia, pero lo nuestro es una revisión al pasado a doscientas revoluciones de diversión. El espectador definirá lo que hemos hecho, pero nuestra única pretensión es que la audiencia pase un buen rato antes de irse a dormir», advierte. Su tarea consistirá en dar paso a los vídeos que recogerán imágenes inéditas de aquellos años, tanto del panorama nacional como internacional. Precisamente, recibirá en el plató a uno de los mitos eróticos por antonomasia de los 80: la italiana Sabrina Salerno, que saltó a la fama al interpretar, descuido incluido, la canción titulada Boys, boys, boys, su único éxito musical. Para otros días está prevista la presencia de los componentes de Parchís, Miguel Bosé y Bibiana Fernández, entre otros.

Peta-Zetas contará con varios colaboradores que sacarán jugo a los temas tratados. Yolanda Ramos se encargará de recordar «las teorías más surrealistas de esa década»; Enrique del Pozo hablará sobre lo que él denomina el google de los 80; Patricia Pérez se descubrirá como «una fan de aquellos años e incluso del Michael Jackson actual» y Alfredo Díaz, «siempre con un chiste en la punta de la lengua», pondrá el punto sarcástico.

Así, el nuevo late show semanal de Antena 3 girará en torno a varias secciones bien definidas: las canciones más empalagosas; los bodorrios más sonados; los timadores más granujas, y los frikis con mayor encanto. Además, en cada emisión se mostrarán dos objetos representativos -esta vez, un walkman, un ordenador Spectrum, un cubo de Rubick)- de la década que se revise. El público tendrá que decidir cuál ocupará un lugar destacado.

Canción de cierre

Junto a ello, Peta-Zetas recibirá la visita de un personaje famoso que en su momento fue un icono de la época. José Corbacho se ocupará de entrevistarle con su particular sello humorístico. Será antes de cerrar el programa con una fiesta que tendrá como colofón una canción, gran éxito musical en su día, que Corbacho y sus colaboradores interpretarán.

«Cada época tiene su momento, lo bueno es vivirlo y poderlo contar. Sí pienso que antes había mucha libertad a nivel creativo; si querías escribir una novela no tenías que haber ganado el Planeta y si te apetecía sacar un disco, no era necesario haber pasado por Operación Triunfo. Había menos prejuicios. Ahora se dice lo mal que estaba todo: la televisión, la política, la juventud...», opina el conductor del programa Peta-Zetas.