Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, junto a la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, saludan a los miles de seguidores socialistas que se han congregado en Valencia. /AFP
PRECAMPAÑA DEL 9-M

Zapatero y Rajoy se intercambian reproches a costa de la situación económica

El presidente del Gobierno insiste en que el PP "miente" con el discurso del miedo y el líder de la oposición le considera un "peligro" para la economía

AGENCIAS |
MADRID / VALENCIAActualizado:

La precampaña ya está en marcha y los candidatos a La Moncloa de PSOE y PP han aprovechado el fin de semana para dejarse ver. Lo hicieron ayer y lo han vuelto a hacer hoy. De nuevo, con la situación económica como telón de fondo.

El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reclamado la confianza de los ciudadanos frente a un PP que "sigue mintiendo con lo que sucede en la política exterior y la economía". El jefe de la oposición, Mariano Rajoy, ha presentado al presidente como un "peligro para la economía de las familias españolas".

Zapatero insiste en las 'mentiras' del PP

José Luis Rodríguez Zapatero ha recuperado hoy buena parte de los argumentos contra el PP que ya desplegó ayer en la apertura de la precampaña. Hoy ha defendido su gestión al frente del Gobierno en oposición al anterior Ejecutivo del PP, que "mintió al pueblo" y ahora, "a falta de ideas y proyectos", "sigue mintiendo" y vaticinando rupturas de España, de la familia o de la economía.

Zapatero ha intervenido junto a los cabeza de lista por Valencia, María Teresa Fernández de la Vega; Castellón, Jordi Sevilla; y Alicante, Bernat Soria, además del presidente de la gestora del PSPV, Joan Lerma, en un mitin en el Pabellón Fuente de San Luis de la capital del Turia, que se ha quedado pequeño para albergar a los once mil simpatizantes que acudieron.

Mensaje a los obispos

El candidato socialista a la reelección ha pedido que se compare "lo que unos han hecho y lo que otros han hecho, lo que unos ponen de su parte, la forma en que se entregan, trabajan y procuran buscar lo mejor para los ciudadanos, y lo que hacen otros, que buscan lo mejor para sus intereses, políticos, económicos, mediáticos o de cualquier tipo".

Además, ha criticado también tanto al PP como a la Iglesia por sus advertencias sobre la "ruptura de la familia", y ha subrayado que en democracia "la libertad supone que los ciudadanos deciden quién les gobierna, pero también supone que deciden con quién quieren convivir y qué tipo de familia quieren formar".

"Como España no se rompe, sino que está más fuerte y más unida, como la familia, diga lo que diga algún cardenal" -en referencia a las críticas del arzobispo de Valencia contra el Gobierno y contra medidas como el aborto o el divorcio-, ha exigido que "todos respeten la familia que defienden los ciudadanos", de la misma forma que "la mayoría de los ciudadanos respetan profundamente la familia que defienden los cardenales".

Rajoy replica el discurso del presidente

También ha estado de precampaña el jefe de la oposición y no han faltado referencias al dicurso que ayer desplegó Zapatero contra el PP. El presidente acusó a los populares de ser el partido del miedo, Mariano Rajoy le ha contestado que "lo que da miedo de verdad son las subidas de hipotecas, los precios, los bajos salarios y un Gobierno que no reconoce la realidad".

Basándose en esto, acto seguido ha acusado a Zapatero de ser un "peligro para la economía de las familias españolas". En un acto político en el Pabellón Antonio Díaz Miguel de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para clausurar unas jornadas de agricultura, ante unas 5.000 personas según fuentes de la organización, Rajoy ha señalado que "en Zapatero hay mucha palabrería, mucha imagen, mucha propaganda y ninguna acción" y ha advertido de que "cuatro años más con los responsables económicos del Gobierno y con Zapatero constituyen un serio peligro para las economías familiares".

Tras volver a acusar al Gobierno de no haber "atendido la economía" durante toda la legislatura, el presidente del PP ha apuntado que existe un "problema serio" en esta materia y ha garantizado que si gana las elecciones generales del 9 de marzo irá a La Moncloa "pero no a estar, sino a hacer".

Como en 1996, señalaba, habrá un Gobierno "con ideas claras, determinación y coraje que volverá a poner la economía española y la economía familiar en el sitio" que se merece España.