La crisis obliga a cerrar sus puertas a una quincena de comercios del centro
Los propietarios achacan el descenso de ventas a la coyuntura de la economía doméstica Numerosos locales se quedan vacíos en calles como Medina, Algarve, Honda y Larga
Actualizado: GuardarLa vida está más cara que nunca: los sueldos no terminan de despegar, se habla del principio del fin de la burbuja inmobiliaria pero las hipotecas siguen estando al alcance de pocos, las entidades financieras no dan abasto y las administraciones suben los gastos corrientes de los hogares por todos lados. En este contexto, es fácil entender a los comerciantes de la ciudad cuando insisten por activa y por pasiva en la crisis del consumo y en el descenso de ventas, que ya ha obligado a cerrar en el centro de Jerez a, al menos, una quincena de tiendas en calles como Medina, Honda, Algarve e incluso Larga.
La calle más afectada por esta negativa coyuntura es, sin duda, Medina, donde en pocos meses han cerrado sus puertas -o están en plena liquidación con dicho objetivo- nada menos que siete tiendas. Una de ellas es Complementos Abril, que actualmente posee dos negocios en esta céntrica e histórica arteria de la ciudad, pero ha decidido centrar sus esfuerzos comerciales en una de ellas. Continuando la ruta por dicha calle, los carteles de Se vende o Se alquila proliferan en las aceras derecha e izquierda.
«Algunos de estos espacios son ocupados por otros comerciantes, pero es una realidad que muchos de ellos se quedan vacíos y nadie toma el testigo, algo que antes no ocurría a pesar de los altos precios que tienen en el centro», explica Manuel García, presidente de la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico), que también posee su negocio en Medina y ha cerrado su campaña navideña con un 30 por ciento menos de ventas.
Una tienda de tatuajes y piercings ocupará el lugar de un comercio que acaba de cerrar, pero más adelante siguiendo por Medina, Carte D'Or y Mercedes Gómez siguen esperando vender sus locales. Esta última, no obstante, se queda todavía con un negocio en la misma calle.
Lo mismo ocurre con Tartessio y una inmobiliaria, cuyo espacio ha pasado a ocupar Salón de Juegos Montecarlo, que se traslada a la otra acera dejando libres trescientos metros cuadrados de local por los que, de momento, nadie se ha interesado.
Una tienda de moda joven y Bai Dai, boutique de ropa de señoras especialmente para las fiestas, son otros dos ejemplos. La ex propietaria de Bai Dai, Paloma Vacas, explica a LA VOZ que «las ventas bajaron muchísimo de unos meses a esta parte. La situación de la economía doméstica y familiar se ha notado bastante, la verdad, es algo que estamos percibiendo todos los comerciantes».
En la calle Honda, a pesar de su pequeña extensión, otras tres firmas han abandonado el negocio o lo harán en breve, para lo que han preparado ya sus carteles de liquidación. Es el caso, por ejemplo, de la tienda de moda infantil y juvenil Peka's, que cerrará sus puertas a finales de mes. También Berna y otro local donde ya se anuncia la «próxima apertura de moda infantil». En este caso, al menos, otro comerciante ha apostado por coger el testigo.
El pequeño comercio, además de sufrir los efectos de esta crisis, se ha visto afectado por la apertura de grandes superficies comerciales en Jerez, aunque en menor medida.
«Incluso en la calle Larga, donde era muy difícil ver cerrar a alguna tienda, se está observando ya algún caso», especifica el presidente de Asunico, Manuel García.
La calle Algarve es otra de las afectadas. La histórica tienda El Malagueño, donde antaño se vendían petardos y otros artículos, era toda una referencia en la ciudad. Manuel Ramírez, el propietario del local, indica que «el comerciante que lo tenía cogido se ha ido y ahora estamos esperando a que llegue un comprador para venderlo».
Otros tres locales más tienen puestos los carteles de Se vende o Se alquila en esta misma calle, algunos de gran superficie, cercana a los trescientos metros cuadrados. «Antes, te los quitaban de los manos, a pesar de los altos precios», señalan algunos propietarios de los establecimientos.
eesteban@lavozdigital.es