Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El IPC acabará el año en el 3,6% tras una desaceleración de los precios, según Funcas

La Fundación de Cajas de Ahorros prevé una subida del PIB del 2,8%

EFE
Actualizado:

Los precios subirán menos este año, en el que el Índice de Precios de Consumo (IPC) se desacelerará y acabará 2008 con un aumento del 3,6%, según las previsiones del último informe de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Este resultado, siendo alto, supondría una mejora de la situación de partida, ya que 2007 se cerró con una subida de la inflación del 4,3%, el mayor aumento de los últimos doce años, con lo que el repunte de los precios se iría amortiguando durante este año, aunque no será suficiente para recortar el diferencial de inflación que España sigue manteniendo con la Unión Europea.

El efecto no será inmediato ya que, según el informe, el IPC podría elevarse hasta el 4,4% en febrero de este año. Aún así, en el conjunto de 2008 adquirirá una tasa media del 3,6% gracias a esta tendencia decreciente, que se explica porque la inflación subyacente, la que no contempla la energía ni los alimentos no elaborados, seguirá alta, con una subida del 3% para el 2008. En cambio, la moderación en los precios vendrá del menor ritmo en el crecimiento de la economía española -Funcas prevé que el PIB crecerá sólo el 2,8%- ; con una moderación en los precios de los servicios (+3,6% para todo este año) y los industriales no energéticos (+0,3%).

Petróleo y alimentos

Los precios se han disparado durante el 2007 en España por tres factores: la subida del petróleo, el impacto en los alimentos del encarecimiento de materias primas y el mal comportamiento de los servicios.

Según los datos de Cuadernos de Información Económica, en el último mes de 2007 el IPC tuvo un repunte derivado en primer lugar del encarecimiento del petróleo y de la fuerte subida de los alimentos elaborados, y en menor medida de los alimentos no elaborados. La principal causa fue el incremento, mayor de lo esperade, de los bienes energéticos, que dispararon la tasa interanual desde el 7% hasta el 10,7.

Los alimentos elaborados fueron de los más inflacionistas al finalizar el ejercicio del 2007 destacando, según Funcas , la leche y los productos lácteos, que se encarecieron un 4,1% y un 2,5% mensual, respectivamente. Por su parte, aceites y grasas, cereales y pan también se encuentran entre los capítulos más inflacionistas, durante 2007.