Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
REFERENTE. Belén Mozo es la mejor representante del golf gaditano. / JUAN CARLOS CORCHADO
BELÉN MOZO JUGADORA DE GOLF

«Para llegar a ser jugadora profesional de golf se necesita mucho sacrificio»

Con tan sólo 19 años, la gaditana suma un sinfín de títulos nacionales e internacionales que la han convertido en una de las mejores jugadoras del circuito internacional

ANDER AZPIROZ
Actualizado:

Pese a su juventud, la gaditana Belén Mozo ya se ha consolidado como una de las grandes protagonistas del golf nacional. Tiene solo 19 años, pero en su palmarés ya figuran algunos de los más importantes trofeos del circuito internacional entre los que se cuentan algunos grandes como el Campeonato de Europa Individual o los British Ladies Amateur y British Girls. Mozo, gaditana de nacimiento y portuense de adopción, estudia actualmente en la universidad estadounidense de Southern California, en Los Ángeles, donde sigue con su trayectoria profesional en el mundo del golf. Aprovechando las vacaciones de Navidad, durante estos días participa en la primera prueba del Ránking Nacional sub'18, que hasta mañana se celebra en el campo de Sherry Golf Jerez.

-¿Es capaz de acordarse de la primera vez que golpeó una bola con un palo de golf?

-Fue cuando tenía 8 años en el Club Vistahermosa. Mi madre trabajaba, así que me apuntó con mi hermano a clases para que estuviéramos juntos.

-Y ése fue el inicio de una prometedora carrera...

-En Vistahermosa comencé a jugar mis primeros torneos. Empecé a competir a nivel de club y de ahí pase al Campeonato de Andalucía, después gané el de España en categoría infantil y la Federación decidió convocarme para torneos internacionales y así, con 14 años, conseguí el Campeonato de Europa.

-Ahora estudia en EEUU. ¿Se echa mucho de menos su Cádiz natal?

-Lo cierto es que a veces se hace bastante duro. Me considero bastante independiente y me adapto rápido a lo que sea, pero siempre se echa de menos a los amigos y a la familia.

-Es de suponer que allí seguirá con su carrera como deportista.

-Vivo en California donde voy a empezar a estudiar Relaciones Internacionales. Y, precisamente, si me he ido para allá ha sido para poder compaginar mi formación con el golf, algo que aquí me resultaría imposible. Hay que tener en cuenta que en EEUU existe un modelo universitario distinto al europeo, en el que se ofrecen una serie de becas y apoyos para los deportistas que te permiten avanzar en tus estudios y en tu carrera deportiva al mismo tiempo.

-¿Hacen falta muchos sacrificios para lograr los éxitos que usted ha venido cosechando en estos años?

-Todos los del mundo. Ahora me río un poco de todos los esfuerzos que hay que hacer para dedicarte al golf, pero cuando tienes 14 años y atraviesas la típica edad del pavo, es algo que llevas fatal. Ves como tus amigas comienzan a salir como cualquier chica de esta edad y tú te tienes que quedar en casa porque al día siguiente tienes entrenamiento o campeonato. Te conviertes en un bicho raro. Eso sí, ahora me alegro del camino que escogí y el sacrificio que llevé a cabo durante estos años. No me cambiaría por nadie.

-¿Existe algún secreto que explique el gran auge que ha vivido el golf entre los aficionados en los últimos años?

-Es que el golf es un deporte que cuando lo pruebas, te engancha. Además, hay una cosa muy importante para explicar el auge que se está viviendo en Andalucía, y es que tenemos un clima maravilloso para practicarlo.

-¿De los títulos que ha conquistado hay alguno que le haya ilusionado de forma especial?

-Los tres torneos que gané en 2006, el Campeonato de Europa Individual, el British Ladies Amateur y British Girls. En el momento no era del todo consciente de lo que había conseguido, pero luego lo piensas y es muy emocionante, porque soy la única jugadora de la historia que ha logrado vencer estos tres grandes en un mismo año.

-¿Cómo está en su opinión el golf femenino nacional?

-El golf femenino español siempre ha rendido a un gran nivel. En los últimos 10 años lo hemos ganado casi todo y somos seguro una de las disciplinas deportivas que más éxitos ha cosechado a nivel nacional.

-¿Es éste un deporte machista?

-El mundo es machista y el golf no lo podía ser menos.

-¿Y en qué se nota esta diferenciación entre sexos?

-Donde más resaltan las diferencias es en el aspecto económico. Los premios en metálico son mucho mayores en los torneos masculinos. Luego está el tema de los sponsors, el material que se pone a su disposición, sus mayores facilidades para disputar campeonatos...

-¿Podrá darse entonces el día en que hombres y mujeres compitan juntos sobre un campo de golf?

-No apuesto por ello. Una buena jugadora podría estar a su nivel pero creo que a los hombres les cortaría demasiado el enfrentarse con mujeres.

-¿Sus proyectos de futuro?

-El más inmediato es disputar la Liga estadounidense. También me gustaría estar en el próximo Mundial que se disputará este año en Australia.

aaestrada@lavozdigital.es