El Puerta del Mar espera el nuevo hospital en plena crisis por falta de especialistas
La dirección del centro asegura que la atención al paciente está garantiza las 24 horas del día y que ya hay convocadas plazas para cubrir puestos que han quedado vacantes
Actualizado:El hospital universitario Puerta del Mar busca especialistas que palien la crisis que atraviesa el centro sanitario por la falta de médicos y que en los últimos meses se ha visto agravada a la hora de cubrir las guardias. El caso más reciente, en Cirugía General, obligó la semana pasada a los profesionales del servicio a aceptar guardias de ocho de la noche a ocho de la mañana con un sólo cirujano de presencia física en el centro y ninguno localizado para cubrir las urgencias de una población asistencial de 1.180.817 habitantes.
El decreto que entró en vigor en noviembre de 2004 y que declaraba la jubilación forzosa del personal del Servicio Andaluz de Salud a los 65 años - en virtud de la aplicación del Estatuto Marco, aprobado por el anterior ejecutivo del PP en el 2003-, ha dejado al centro de referencia de la provincia con 15 especialistas menos -entre jefes de servicio y jefes de sección-; eso, sin contar con la baja voluntaria en diciembre del responsable de Cirugía Pediátrica, el doctor Jorge Rodríguez de Alarcón.
La atracción del mercado laboral europeo -donde los sueldos son mejores- hace que los especialistas rechacen las ofertas de empleo que ofrecen en hospitales como el Puerta del Mar, donde hay especialistas contratados única y exclusivamente para cubrir las guardias de noche, sábados, domingos y festivos. En diciembre la situación en Cirugía General se agravó porque dos de los cirujanos que cubrían estas jornadas nocturnas se negaron a seguir en esta situación y se marcharon. La dirección del centro que, en un principio, hizo oídos sordos al escrito enviado por el jefe de servicio, el doctor Vázquez, donde explicaba la gravedad de la situación, dio el viernes marcha atrás y contrató a estos dos especialistas a jornada completa.
El Plan de Ordenación de Recursos Humanos diseñado por el Servicio Andaluz de Salud -instrumento que aplica la jubilación forzosa a los 65 años del personal sanitario y no sanitario- no contemplaba cómo se renovarían las plantillas o qué especialidades podrían requerir de más personal, tal y como se comprueba en el contenido del documento, donde se especifica que es «asumible y compatible con la garantía de las necesidades asistenciales». Dos años más tarde, la Consejería de Salud encargaba un estudio sobre las necesidades de profesionales de la Medicina en Andalucía, donde reconoce en sus conclusiones que existe «déficit» de médicos en «ciertas especialidades», agravada por el «envejecimiento de las plantillas» -que tienen que jubilarse a los 65, cuando antes prolongaban su actividad hasta los 70-, por la oferta del mercado laboral europeo y el incremento de la demanda. Entre las recomendaciones de este estudio de la Consejería para evitar que los especialistas se marchen fuera destaca la mejora de las condiciones laborales, con contratos estables y de calidad, y las mejoras retributivas. Las especialidades con más dificultades para cubrir son Anestesia, Ginecología, Traumatología, Pediatría, Neurocirugía o Radiología.
El Colegio Oficial de Médicos de Cádiz calcula -según el registro de facultativos que maneja- que a lo largo de este año se jubilarán en la provincia 50 especialistas, lo que agravará aún más la situación. De los 4.333 médicos que ejercen, 919 son mayores de 55 años. Es precisamente con esta edad con la que los especialistas del SAS pueden acogerse al acuerdo de la Consejería de Salud del 18 de julio de 2006, en el punto que se refiere a la ordenación de las guardias de urgencias, que les permite no cubrir estos turnos y compensar la pérdida de poder adquisitivo prolongando su jornada dos tardes a la semana hasta las ocho de la tarde. Esta situación ha provocado también que se pierdan especialistas en el Puerta del Marpara hacer las noches.
Para paliar la falta de médicos, la Consejería de Salud propone un aumento de las plazas de MIR hasta las 1.100 anuales en Andalucía, un 10% más que las ofertadas actualmente. En el Puerta del Mar para el curso 2007-2008 entraron 40 residentes que no finalizarán su formación hasta dentro de cuatro años.
Otra de las medidas que adoptará Salud es solicitar a las universidades andaluzas que amplíen las plazas en sus facultades de Medicina. En este curso han entrado en la de Cádiz 213 alumnos -un 7,5% más que el anterior- que tienen por delante seis años de estudios.
La gerente del hospital universitario Puerta del Mar, Asunción Cazenave, asegura que, pese a la falta de especialistas, «la asistencia sanitaria a los pacientes está garantizada las 24 horas del día» y señala que ya han sido publicado en los Boletines Oficiales de la Junta de Andalucía, la convocatoria de plazas para cubrir las vacantes en servicios como Oftalmología, Cardiología, Otorrinolaringología, Pediatría y la de Cirugía Pediátrica, que salió en el BOJA del 18 de diciembre.
Nuevo hospital
El nuevo hospital que se construirá en los antiguos terrenos de CASA contará con nuevas especialidades y servicio como la fecundación in vitro, así como con una mayor capacidad que el actual Puerta del Mar, al pasar de 777 camas a 814. Si la falta de especialistas no se resuelve en el 2012 -fecha en la que el SAS dice que estará en funcionamiento este nuevo centro sanitario de especialidades- el problema irá a más.
Hoy domingo, a las doce y media de la mañana y un día antes de que el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, disuelva el Gobierno y convoque elecciones para el 9 de marzo, el ministro Jesús Caldera y el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, vienen a Cádiz a la firma del convenio de colaboración con la Consejería de Economía y Hacienda, la Consejería de Salud y el SAS con el Ayuntamiento de Cádiz y el Consorcio de la Zona Franca para disponer del terreno que ocupará el nuevo centro sanitario.
La Tesorería permuta los bienes del actual hospital por la parcela de los antiguos terrenos de CASA, en Puntales, donde se levantará el hospital.
imacias@lavozdigital.es