Un AVE que no convence
Sindicatos y empresarios, resignados a unos trenes más lentos La alcaldesa de Cádiz cree que la línea es una «traición»
Actualizado: GuardarEl Ministerio de Fomento ha diseñado una línea de alta velocidad ferroviaria para la provincia de Cádiz con unas prestaciones muy inferiores a las que ya funcionan con éxito en Sevilla y Málaga. El trazado que se abre en la provincia combinará la circulación de trenes AVE con cercanías y mercancías. Se trata de una línea mixta y no de una exclusiva para la alta velocidad, como tienen Sevilla y Málaga. Esta situación impedirá superar los 350 km/h en la línea gaditana y sólo se podrá alcanzar una velocidad punta de 250 km/h, que en la Bahía se reducirá aún más debido a las paradas que ya hay definidas. Las obras de la red acabarán en 2011.
La noticia ha causado polémica entre los políticos y agentes sociales de la provincia, que han aceptado con resignación la noticia, lamentando que no se haya dispuesto la misma infraestructura en Cádiz que en otras provincias.
Uno de los más contundentes ha sido Antonio Sanz, secretario regional del PP y número uno por Cádiz en las próximas elecciones autonómicas: «La ministra nos ha robado el AVE a Jerez y a la provincia. No es un tren de alta velocidad, sino un tren de altas prestaciones con la velocidad del Talgo. En un AVE no puede haber mercancías, y en este caso sí las tiene, es un servicio mixto».
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, aclaró que el Gobierno de Rodríguez Zapatero modificó en 2004 el plan de infraestructuras 2000-2007 que había elaborado anteriormente el Gobierno de Aznar. El proyecto del PP unía las principales capitales del país, entre ellas Cádiz, a través de una exclusiva red de alta velocidad. Sin embargo, el PSOE «cambió esta iniciativa y optó por introducir la novedad del tráfico mixto». Cádiz se vio afectada por esta decisión y «ahora pagamos las consecuencias». En opinión de Teófila Martínez, el AVE que ha diseñado la ministra Magdalena Álvarez para Cádiz «es un fiasco y una traición de los socialistas a las posibilidades de crecimiento de la provincia. Es un AVE a medio gas y traerá consecuencias para la economía provincial».
Por su parte, el diputado y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Cádiz, Rafael Román, no tiene dudas de que el AVE que llegará a la provincia tendrá «las mismas prestaciones» que el de Sevilla o Málaga. Román sostiene la tesis de Fomento sobre la duración del viaje a Madrid: tres horas y veinte minutos. Por esta razón no cree en absoluto que la presencia de trenes de Cercanías y mercancías por la misma vía sea un obstáculo para el AVE. El diputado destacó que la última tecnología permite ahora que la línea de alta velocidad «sea compatible con las regionales». El político socialista no quiso valorar los motivos por los que la provincia no cuenta con una vía exclusiva de alta velocidad.
El alcalde de San Fernando, el andalucista Manuel María de Bernardo, destacó ayer que la vía de alta velocidad para Cádiz «no cumple con las expectativas, aunque no renunciamos a mejoras en un futuro». No obstante, De Bernardo se muestra contento porque el tren tendrá parada en su municipio. De cualquier forma, señaló que una vía mixta «resta velocidad y competitividad al AVE».
Entre los sindicatos, las reacciones han sido desiguales. Manuel Ruiz, secretario provincial de Comisiones Obreras, aseguró que la velocidad «no es el elemento determinante», sino «la cohesión territorial». «El transporte por ferrocarril deber ser un instrumento para articular el territorio, para que los ciudadanos se puedan comunicar, y tiene que ser utilizado por muchas poblaciones», aseguró. Sin embargo, Manuel Cano, de la sección de Transportes de CC OO en Cádiz, se muestra pesimista. «Por aquí tienen que pasar muchos trenes, incluso con mercancías, y técnicamente se está realizando con ancho nacional», advirtió.
Por su parte, el secretario provincial de UGT en Cádiz, Pedro Custodio, reconoció que con la vía de ancho ibérico «no nos dan el mismo tratamiento que a otras provincias». Sin embargo, matiza que lo importante «es facilitar las comunicaciones con Sevilla y Madrid, y mejor si se termina en 2009 que en 2010», espetó.
Desde la parte empresarial, domina también la resignación. El presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Juan Pascual, matiza que «con tantas paradas, no va a suponer una gran diferencia una velocidad y u otra», aunque reconoce que en la provincia «parece que estamos en un segundo nivel». Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios, Miguel González, asegura que prefiere «una infraestructura al 90% que el 100 por cien de nada». «Lo importante es que llegue y se acabe». Una opinión diferente tiene el presidente de la patronal hostelera (Horeca), Antonio de María, que asegura que si el viaje entre Cádiz y Madrid se queda en cuatro horas, frente a las cinco horas que dura ahora, «será un fiasco comercial y todo el mundo cogerá el avión».