![](/cadiz/prensa/noticias/200801/13/fotos/011D6CA-CAD-P1_1.jpg)
Puertos de seis países sin pasar el ecuador
El Juan Sebastián de Elcano partió ayer rumbo a Las Palmas, la que será primera escala de su LXXIX Crucero de Instrucción, en el que durante 170 días visitará puertos de seis países y, a diferencia de otros años, no llegará a rebasar el ecuador. A cambio, traspasará en dos ocasiones el canal de Panamá.
Actualizado: GuardarLa tripulación del Elcano está compuesta por su comandante, el capitán de navío Francisco Javier Romero, y una dotación con 23 oficiales, 22 suboficiales, 140 marineros, seis maestros civiles y 43 guardiamarinas. Éstos son miembros de las promociones 409 del Cuerpo General de la Armada y 139 de Infantería de Marina.
Durante los casi seis meses de travesía, de los que pasarán 139 días en la mar, los tripulantes del Elcano visitarán por este orden los puertos de Las Palmas, Santo Domingo (República Dominicana), Puntarenas (Costa Rica), San Diego (Estados Unidos), Acapulco (México), Balboa (Panamá), Miami (Estados Unidos), Baltimore (Estados Unidos), Brest (Francia), Bilbao y Marín.
El buque escuela Juan Sebastián de Elcano es el navío de enseñanza más antiguo del mundo -este año cumple 80 años desde su botadura- que todavía navega y es el tercer velero más grande. Sus cuatro mástiles superan los 50 metros de alto y cuenta con una longitud desde proa a poa (eslora) de 94,1 metros, así como 20 velas con una superficie de 2.467 metros cuadrados.
Tradicionalmente, la Armada española ha utilizado el Elcano como buque para la enseñanza práctica de los guardiamarinas, que cursan parte de su formación a bordo con asignaturas especialmente dirigidas a su formación marinera y profesional. Este crucero les brinda la primera oportunidad de tener un encuentro más intenso con la mar. La media de edad entre los guardiamarinas es baja y no sobrepasa los 21-22 años, según explicó el teniente coronel de Intendencia de la Armada, Carlos Molinero, y todos los marineros «son voluntarios».