LOCAL. El centro de investigación está en lo más alto de la Loma del Puerco, en Sancti Petri. / J. M. A.
Turismo

El Centro Tecnológico del Turismo estará a pleno rendimiento en verano

El director de Tecnotur, Francisco Santamaría, asegura que la entidad ubicada en Chiclana será referencia de investigación y desarrollo para el sector en toda España Generará unos cincuenta empleos directos en el plazo de cuatro años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Centro Tecnológico del Turismo que se ha construido en la Loma del Puerco de Chiclana ya se encuentra en funcionamiento, pero no será hasta el verano próximo cuando sus instalaciones estén a pleno rendimiento.

Así lo confirmaba al menos ayer su director gerente, Francisco Santamaría, que se mostró convencido de que «a la vuelta de unos años Tecnotur será la referencia en España en cuanto a innovación, investigación y desarrollo para la industria turística».

De hecho, en los planes del consorcio público y privado creados para la puesta en marcha de este segundo Centro Tecnológico del Turismo que existe en Andalucía, está que antes de un lustro el edificio de Novo Sancti Petri pueda tener a medio centenar de personas trabajando en sus instalaciones dentro de diferentes proyectos de I+D+I directamente relacionados con la calidad y la innovación turística.

Estos proyectos tendrán como meta principal la aplicación de las nuevas tecnologías al turismo, y servirán para que establecimientos hoteleros, empresas que trabajan en turismo e incluso administraciones públicas de este área «mejoren su calidad y den mejor servicio a sus clientes».

De momento, y como aseguró el director de Tecnotur en la visita que el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, realizó a sus instalaciones en la mañana de ayer, el Centro Tecnológico de Turismo ubicado en Novo Sancti Petri nace con «el objetivo de contribuir tecnológicamente al desarrollo y mantenimiento de la industria turística», y tiene ante sí el reto de «formar, de proporcionar servicios tecnológicos y de apoyar la creación de nuevas iniciativas empresariales en el sector».

El propio consorcio que lo dirige -formado por administraciones públicas y sector privado- se ha propuesto «no cerrar las puertas a ningún ámbito de actuación, sea local, nacional o internacional».

En esa línea, y tal y como adelantó el delegado municipal de Turismo y Fomento de la ciudad, el Ayuntamiento de Chiclana va a comenzar a trabajar para difundir Tecnotur entre la población.

Para ello «se van a poner en marcha diferentes iniciativas y visitas guiadas para dar a conocer este centro a los empresarios locales y a la gente que trabaja en el turismo en la ciudad». El objetivo último, como aseguró también ayer el presidente de la Fundación Tecnotur, Luis Núñez, es «conseguir que la provincia sea una piña para llevar a buen puerto los objetivos con los que nace este centro único». Algunas de esas iniciativas a medio plazo son los seminarios de formación complementaria de la Escuela de Hostelería de Cádiz o un programa de gestión sostenible de destinos turísticos en los que comenzarán a trabajar en breve.

Trayectoria

Tecnotur nació en el año 2004 como una fundación integrada por empresas privadas y administraciones públicas. Tras cuatro años de trámites administrativos y obras para construir un edificio «que ha acumulado un retraso importante pero que es mucho más ambicioso que cuando se proyectó en un principio» según sus responsables, ahora comienza a funcionar como un ente independiente con un presupuesto propio que supera los 450.000 euros para este nuevo año y que podría llegar hasta el millón de euros en 2009.

Este montante económico, destinado a la investigación, la innovación, el diseño y la formación en distintas parcelas, servirá para apostar por un turismo «más sostenible y más competitivo».

Además, detrás de Tecnotur se encuentra en estos momentos una treintena de patronos entre los que hay empresas privadas de diferentes ámbitos, así como una decena de administraciones públicas que van desde el Ministerio de Industria hasta la Junta de Andalucía, pasando por la Diputación Provincial de Cádiz o el Ayuntamiento de Chiclana.

turismo@lavozdigital.es