La consejera de Bienestar Social inaugura una nueva residencia de ancianos en la Sierra
Algodonales acoge este nuevo centro, que ha supuesto una inversión de 5,1 millones de euros Firmado un convenio para la concertación de plazas de otro nuevo centro en Villamartín
Actualizado:La consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, visitó ayer la comarca de la Sierra con el objetivo de inaugurar la Residencia de Ancianos concertada Sor Lidia. Durante la presentación, Navarro estuvo acompañada por la directora general de Personas Mayores, Soledad Pérez; la delegada provincial de Igualdad y Bienestar Social, Manuela Gutiñas; y el alcalde de Algodonales, Ángel Acuña Racero (PSOE).
Las nuevas instalaciones cuentan con una capacidad total de 126 mayores en residencia y una veintena en Unidad de Estancia Diurna. Es un espacio iluminado, amplio y moderno, además de contar con una instalación solar que abastece de electricidad a parte del complejo. La iniciativa ha esta promovida por un grupo de empresarios que han posibilitado la inversión de 5,1 millones de euros. En concreto se trata del grupo Reif, Emsa Medio Ambiente y Construcción y Tecysu. La Consejería de Igualdad y Bienestar Social ha concertado 60 de las plazas totales con las que cuenta la instalación. Esto supone una inversión anual de la Junta que asciende a los 978.000 euros.
Con la residencia algodonaleña funcionando, la provincia cuenta con más de 4.300 plazas en residencias para la atención de las personas mayores. En toda Andalucía son 33.000 las plazas residenciales. Este año, el presupuesto de Igualdad y Bienestar Social para Personas Mayores aumenta en un 10,6 por ciento, superando los 315,5 millones de euros, lo que permitirá, entre otras iniciativas, crear en la Comunidad 500 plazas residenciales para situación de riesgo social.
Convenio Villamartín
Por otro lado, la consejera aprovechó su visita a la comarca para firmar un convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Villamartín para la concertación de plazas en el Geriátrico que se está construyendo en el municipio. El mismo contempla la extensión de la colaboración por parte de la Consejería con el municipio, mediante la supervisión y los trámites oportunos de los expedientes de autorizaciones y acreditaciones, la inclusión posterior del centro debidamente acreditado en el Catálogo de Servicios del SAAD y la concertación de plazas para personas mayores en situación de dependencia, conforme al cumplimiento de la normativa que le sea de aplicación.
El promotor del centro, José Manuel Pascual, presentó las características del mismo, que actualmente se encuentra en construcción. En líneas generales destacó que se trata de un edificio «con vistas al campo y zona de esparcimiento, que se encuentra al lado del Hospital Comarcal, sitio idóneo debido a la atención que necesitarán las personas que acudan al mismo». Además, afirmó que tiene una extensión de 10.000 metros cuadrados y estará formado por 5 plantas. Contará con 185 plazas para residentes y 60 de Unidad de Estancia Diurna. En el mismo se ubicarán tanto habitaciones convencionales, como otras en las que el interno podrá estar acompañado de un familiar.
La última planta del edificio se dedicará a una Escuela de Enfermería, la primera instalación de enseñanzas superiores que se ubicaría en la Sierra. Esta escuela tendrá una capacidad de 150 alumnos. Los promotores pretenden que los alumnos compartan experiencia con los internos, de modo que ambos se beneficien de la relación continua. La residencia se completa con servicios como el gimnasio, la zona de visitas, los comedores, un jardín botánico o la zona de servicios exteriores.
Navarro afirmó que con la firma de este convenio de concertación de plazas se consigue que la atención sanitaria esté garantizada, «con siguiendo poner en marcha los recursos necesarios para ello, ya que dependientes podemos ser todos en cualquier momento», aseveró la Consejera.
sierra@lavozdigital.es