LISTADO. Las 250 propuestas de nuevos negocios ya pueden consultarse en internet. / T. S.
Jerez

Los negocios más demandados por los jerezanos son bares y locales de ocio

La Junta de Andalucía realizó un estudio en la ciudad durante un año para detectar nuevas oportunidades de negocio y fomentar el autoempleo Bouza recalca que la creación de puestos de trabajo «no puede depender sólo de la llegada de Ikea o Área Sur, sino también de las pymes»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los servicios que más demandan los ciudadanos de Jerez en su propio barrio son los que ofertan los negocios que se dedican al ocio y el tiempo libre, y donde más se echan en falta es en las zonas más céntricas del término municipal.

Ésta es sólo una de las conclusiones de un estudio realizado por la empresa Factor Consultores -por encargo de la Consejería de Empleo- en la que no sólo se pueden conocer barrio por barrio -concretamente distrito por distrito-, las necesidades de la población, sino que además se plasman cuáles son las principales oportunidades de negocio para todos aquellos que tengan interés por poner en marcha su propia empresa y apuesten por convertirse en trabajadores por cuenta propia.

Y es que el principal objetivo del proyecto Cartera de oportunidades en la ciudad de Jerez -realizado durante un año por un equipo de 30 personas- es fomentar el autoempleo, la creación de puestos de trabajo y la generación de riqueza en sectores en los que se detecte que una iniciativa empresarial puede tener más éxito.

El delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, hacía hincapié precisamente ayer en la necesidad que tiene una ciudad de Jerez de pequeños negocios que «ayudan a sustentar la economía y que además ofertan a los ciudadanos los servicios que precisan y que son necesarios por el crecimiento del término municipal». En este punto, Bouza dejó claro que «no sólo Ikea o Área Sur crean empleo, sino que también lo hacen las pymes, que además aumentan la autonomía y la calidad de vida».

La misma opinión expresó el delegado municipal de Fomento Económico, Francisco Lebrero, que coincidió en objetivos con el Gobierno andaluz y apuntó que «este estudio puede ayudarnos a hacer ciudad y evitar que los barrios se conviertan sólo en dormitorios», al tiempo que afirmó que «las pymes crean una red que permite amortiguar los vaivenes de la economía global».

Para conocer con exactitud qué negocios podrían triunfar en cada uno de los distritos de Jerez, el primer paso del estudio fue realizar un análisis de campo a través de más de 1.500 encuestas a la población, así como 20 entrevistas en profundidad a expertos en la materia, dinámicas de grupo, etc. Así se pudo hacer un listado de los negocios más demandados.

A continuación, hubo que analizar en profundidad la viabilidad de los negocios propuestos por la población y realizar estudios de mercado, planes de negocio, entre otras cuestiones.

Por último, estas conclusiones y toda la información recabada se pone a disposición de los nuevos emprendedores a través de una web (www.factoremprende.com) que engloba no sólo el listado de posibilidades detectados en Jerez, sino todas las que anteriormente se habían recabado en el resto de ciudades andaluzas analizadas (Huelva, Almería, Jaén o Sevilla y Córdoba, que fueron las pioneras en 2001). En total, son 250 oportunidades de negocio -con sus respectivos planes de viabilidad- que se ponen a disposición de los emprendedores.

De todas ellas, en Jerez las que más se han demandado son las ya mencionadas de ocio y tiempo libre (como boleras o salas de ocio), que han aparecido en casi todos los distritos. También han ocupado los primeros puestos, sobre todo en las zonas de nueva creación, los comercios de proximidad y los relacionados con la alimentación (panaderías, droguerías, peluquerías, etc.). En el caso de los bares y restaurantes, se han solicitado mucho por la Zona Sur y la Zona Norte.

Son significativas también las carencias de servicios a la comunidad como guarderías de verano, centros de mayores, etc.

Y también ha habido lugar para propuestas exóticas como una tienda de ropa hip-hop, una taberna inglesa o una noria.

ppacheco@lavozdigital.es