La letra del himno propuesta por el COE genera rechazo político y popular
El PSOE califica las estrofas de «antiguas», IU considera que hablan de «la España del pasado» y CiU y ERC niegan su compromiso con una nación que no reconocen Deberán recogerse medio millón de firmas para que el texto se debata en la Cámara
Actualizado: GuardarLa propuesta de letra para el himno nacional elegida por el jurado del Comité Olímpico Español (COE) ha generado un amplio rechazo popular y político. Así lo reflejan las diversas encuestas realizadas entre la ciudadanía y las reacciones de distintos representantes del Parlamento. La opinión pública no ha recibido con agrado una letra que desde primeras horas de la mañana fue objeto de acalorados debates en distintos medios de comunicación y webs y que, para ser aceptada como himno oficial, debería ser aprobada por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, tras la recogida de al menos medio millón de firmas.
PSOE, IU, CiU y ERC, entre otros grupos parlamentarios, reniegan de la nueva letra de himno que presumiblemente nadie, salvo el jurado, iba a conocer hasta que el día 21 la cantase Plácido Domingo. Sin embargo, Abc reventó el secreto y adelantó ayer la esperada polémica.
«Sabíamos que no iba a haber consenso, pero ahora podemos recoger las opiniones de los políticos, que serán los que tendrán que decir sí o no a esta letra», apuntó durante una conferencia de prensa convocada de urgencia el presidente del COE, Alejandro Blanco, a quien sí le gusta la letra de Paulino Cubero porque, en su opinión, «une, no hiere sensibilidades y refleja sentimientos».
El presidente del PP, Mariano Rajoy, también es partidario de que el himno de España tenga una letra y de que sea el Parlamento el que lo apruebe. Incluso ayer anunció que llevará esta propuesta en su programa electoral, aunque en ningún momento se refirió a la letra por la que se ha decidido el jurado encargado por el COE y la SGAE.
Divergencias socialistas
Aunque dentro del mismo partido existen divergencias, el PSOE, a través de la ex ministra de Cultura Carmen Calvo, calificó la letra compuesta por Cubero de «antigua, con expresiones completamente vetustas» que le recuerdan «a himnos pasados». «No me gusta nada», afirmó la ex ministra.
El portavoz socialista en el Congreso, Diego López Garrido, evitó entrar en evaluaciones de la letra, recordando que se trata de una mera propuesta que para hacerse oficial debería superar antes un trámite parlamentario.
Por parte del PP, el diputado Jorge Fernández Díaz sí valoró la letra: «La he leído esta mañana y a mí no me parece mal». Así, explicó que al tararearla le pareció que encajaba con la música del himno
«La letra del himno suena bastante rancia. Si Pemán levantara la cabeza lo denunciaría por plagio. Parece un himno del pasado. No es un himno del presente», sentenció por su parte el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares. Lo cierto es que la letra escogida por el jurado del COE guarda similitudes con la que compuso José María Pemán para la Marcha Real en 1928 y luego la reformó en el franquismo.
Paulino Cubero, sin embargo, se defiende de las acusaciones y subraya que «el himno también está hecho para quien se quiera callar». «Lo puede cantar uno de izquierdas, de derechas, de centro, un vasco, un catalán...», añade el autor.
Nacionalistas
Sin embargo, entre los grupos autonómicos, CiU y ERC no han tardado en negar de nuevo su compromiso con el himno. «No voy a cantarla mucho, mi patria es Cataluña», comentó Artur Mas. «No es mi himno, no es mi nación», subrayó Joan Tardá, el portavoz de Esquerra.
En distintos medios de Internet más del 65% de los ciudadanos que aceptaron participar en improvisados sondeos mostraron su rechazo a la letra, y diferentes programas de radio y televisión recogieron numerosas opiniones en contra. Sin embargo, el presidente del Comité Olímpico opina que «con la letra elegida ha habido mucha más unanimidad que voces en contra».
Tras desvelar el diario Abc la letra, el máximo dirigente del COE tuvo que celebrar una improvisada rueda de prensa con el autor y con Theresa Zabell (miembro del jurado) para dar explicaciones, respaldar públicamente la letra y prometer que «tras recoger 500.000 firmas para presentarla como iniciativa popular, la decisión de los políticos tendrá el máximo respeto».