La Fiscalía ultima una ofensiva contra ANV por sus vínculos económicos con Batasuna
La Guardia Civil y la policía entregan al Ministerio Público pruebas de la existencia de transmisiones de fondos «altamente sospechosas» entre dirigentes de ambos partidos
Actualizado: GuardarLa Fiscalía prepara una inminente ofensiva judicial, que podría desatarse incluso esta próxima semana, para sacar a ANV y al PCTV de la vida política y para evitar que ambas siglas concurran a las próximas elecciones. El arma que utilizará, las investigaciones de las fuerzas de seguridad que, con la ayuda de Hacienda, han localizado bastantes indicios de que son organizaciones que se han puesto al servicio de Batasuna para que pueda burlar su ilegalización y continuar con su papel como frente institucional de ETA.
El Ministerio Público ya tiene en su poder varios miles de documentos aportados por la Guardia Civil y la policía, un avance de lo que será el informe final de ambos cuerpos, que apuntan a que ANV y PCTV no sólo han llevado el mensaje de Batasuna a la calle, al Parlamento vasco y a los ayuntamientos vasco-navarros donde han logrado representación, sino que además han utilizado sus sueldos, subvenciones y demás recursos económicos para financiar las estructuras clandestinas y la dirección del partido proscrito. Según distintas fuentes de la investigación, la prueba clave contra las dos formaciones independentistas, como todo apuntaba hace varias semanas, será la pista del dinero, que conduce a Batasuna.
La cúpula de la Fiscalía baraja todavía la estrategia concreta a ejecutar en los próximos días y el orden de los pasos a seguir, pero todo pasa por instar la Sala Especial del Tribunal Supremo la ilegalización de ANV y el PCTV o que extienda a ambas formaciones la proscripción acordada contra Batasuna, de la que serían herederas o sucesoras; al tiempo, se solicitará al juez Baltasar Garzón que suspenda de forma cautelar todas sus actividades dentro de las causas penales abiertas contra dirigentes de ANV y PCTV por posible delito de terrorismo.
Varia semanas
La Abogacía del Estado tiene también todo preparado y posiblemente actuará coordinada con la Fiscalía. El del Supremo es un proceso que puede llevar varias semanas o meses hasta obtener una sentencia, pero el juez Garzón, si hay pruebas sólidas, puede adoptar de inmediato medidas cautelares contra las dos formaciones bajo sospecha.
Todos los detalles aún están en el aire. Ambas vías se pueden poner en marcha en paralelo o de forma sucesiva y las demandas de ilegalización o peticiones suspensión contra ANV y PCTV pueden ser conjuntas o afectar antes a un partido o a otro. En las prioridades que se marquen al final pesará sobre manera lo ajustado de los plazos para dejarles fuera de los comicios -dos meses escasos- y, sobre todo, el goteo de información policial. Lo que se sabe es que hay muchas pruebas en el caso del PCTV, pero las conexiones de ANV también empiezan ya a aparecer.
Tanto la Fiscalía del Supremo como el juzgado de Garzón recibieron ayer de la Guardia Civil varias cajas con centenares de listados y documentos en los que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) hace un análisis concienzudo de todos los datos financieros, de patrimonio y de operaciones económicas de dos centenares de dirigentes de ANV, de Batasuna y de otros grupos de la izquierda abertzale en el último año.
El estudio lo analiza todo: cuentas, transferencias, bienes, herencias, ventas, compras, todo tipo de datos y declaraciones fiscales, etcétera. Es un documento sin conclusiones. No obstante, algunos investigadores que conocen sus detalles indicaron que varias decenas de movimientos, que afectan a muchos de los dirigentes investigados, son «altamente sospechosos».
Aunque aún deben cruzarse con otros análisis de la propia AEAT e informes, muestra transmisiones de patrimonio y fondos reiteradas entre líderes y estructuras de ANV y Batasuna. Algunos movimientos explican cómo se preparó y ejecutó, antes y después de los comicios de mayo pasado, al cambio de rol obligado entre ambas organizaciones por el acceso del primer partido a las instituciones locales tras las elecciones.
A los hallazgos de la Guardia Civil y de la AEAT hay que sumarles el análisis que realiza el mismo cuerpo y la Policía Nacional sobre los movimientos económicos de los 42 ayuntamientos que gobierna ANV y sobre la financiación directa del PCTV de buena parte de los salarios de los miembros liberados de la Mesa Nacional de Batasuna, a los que tiene contratados y a sueldo.
Cuenta bancaria única
El informe conjunto final incluirá el trabajo que realiza la Policía Nacional sobre la llamada caja única de ANV-PCTV-Batasuna. Se trata, en resumen, de una cuenta bancaria en la que parece ser que durante meses y de forma regular han vertido fondos dirigentes, apoderados o miembros de ANV y PCTV y de la que en cantidades semejantes han salido, en forma de transferencia o de algún sistema de pago o reembolso, a cuentas vinculadas a Batasuna o a sus dirigentes y responsables.
Policía Nacional y Guardia Civil aún no se atreven a ponerle fecha definitiva al momento en que tendrán cerrados sus informes, ya que cuentan con cantidades ingentes de documentación, como las requisadas en un nave a nombre del líder encarcelado de Batasuna Joseba Permach, que parece estar en el centro de la trama de vínculos económicos.
Para demostrar que ANV y PCTV se han puesto al servicio de la pervivencia de Batasuna, Fiscalía y Abogacía del Estado se apoyarán también en documentos incautados a ETA o a su entorno.