La ministra de Vivienda, Carme Chacón. / EFE
Economia

El Gobierno dará 6.000 euros a los promotores por cada piso 'colgado' que pongan en alquiler como VPO

El Ejecutivo reforma el Plan de Vivienda para dar oxígeno al sector del ladrillo, lastrado por la caída de las ventas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Carme Chacón ha salido al rescate del sector del ladrillo. Los promotores recibirán 6.000 euros a fondo perdido con cargo a los presupuestos del Ministerio de Vivienda por cada piso que no hayan podido vender y decidan alquilar como protegido. Así consta en la reforma del Plan de Vivienda 2005-2008, aprobada ayer por el Consejo de Ministros. El nuevo programa, que costará 75 millones de euros y beneficiará a 250.000 familias más, trata también de facilitar a las familias de rentas medias el acceso a la VPO, tanto en propiedad como en renta.

La crisis de las hipotecas basura de Estados Unidos, desatada en agosto, supuso la puntilla para un sector, el de las promotoras e inmobiliarias, que ya comenzó 2007 algo renqueante. Los altos precios de las casas, el alza de los tipos de interés y la desconfianza de las entidades financieras a la hora de conceder hipotecas frenaron en seco las compraventas de casas. Hasta tal punto que los propios empresarios reconocen que habrá problemas en el corto plazo en un sector que ha vivido en el último lustro un desarrollo fuera de toda lógica.

Pero a la vista de los problemas a los que enfrentan las empresas, Vivienda les ha tendido la mano. Así, al tiempo se reactiva el mercado de alquiler, se permite a las compañías dar salida a sus proyectos. Hasta ahora, esos 6.000 euros eran sólo para particulares. Una salida «fantástica», según reconocen algunas empresas, para un stock de pisos que comienza a ser preocupante, sobre todo en las zonas costeras.

Además, el nuevo real decreto permite que pasado un año desde la construcción, los promotores puedan pedir la calificación de sus pisos como protegidos para venderlos así a un precio tasado en el mercado de VPO. Hasta ahora, ese límite era de dos años. Estas casas, cuyo precio máximo ha subido el Gobierno hasta un 20% según las zonas, tendrán la consideración de pisos protegidos usados, con lo que los ciudadanos podrán comprarlas con los créditos subvencionados que otorga el Plan (a un tipo de interés del 5,09% para 2008 y cuyo plazo de pago se prolonga más allá de los 25 años, el límite hoy vigente).

Críticas

El capote de la ministra a los empresarios ha sentado muy mal a los sindicatos y a algunas asociaciones de consumidores. En este sentido, UGT y CC. OO. afirmaron que el cambio parece más un programa a medida de las empresas que de los ciudadanos.

En el paquete aprobado por el Gobierno hay otras novedades, como la figura del alquiler de VPO con opción a compra transcurridos diez años desde la construcción de la vivienda.