NUEVA ETAPA. Rodrigo Rato conversa con Botín durante un acto en Madrid. / EFE. ARCHIVO
Economia

Botín ficha a Rodrigo Rato como asesor internacional del Banco Santander

El salario del ex director del FMI rondará los 200.000 euros anuales, a los que hay que sumar otros tres millones por su cargo en la banca estadounidense Lazard El presidente de la entidad destaca la «experiencia y visión global» del ex ministro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ex vicepresidente del Gobierno con el PP de José María Aznar, Rodrigo Rato, ha sido fichado por Emilio Botín para que forme parte de la elite de expertos que integran el consejo asesor internacional del Banco Santander, puesto que compaginará con su nuevo cargo en la banca estadounidense de inversiones Lazard, que le mantendrá a caballo entre Madrid y Londres. De ese órgano no ejecutivo y sólo consultivo ya forman parte, por ejemplo, el ex presidente de la Reserva Federal de Nueva York y ex números dos de la prestigiosa Merryl Linch, William J. McDonough, y el ex máximo responsable del Royal Bank of Scotland, Sir George Mathewson.

El propio presidente del Santander se mostró «muy satisfecho» con el sí dado a su propuesta por Rato, director gerente del FMI hasta el pasado 31 de octubre y nuevo director general senior de banca de inversión (a partir del 1 de febrero próximo) en la firma Lazard, que asesora tanto a empresas y particulares como a gobiernos a instituciones.

Sueldo

Aunque la cuantía de sus remuneraciones no ha sido hecha pública, distintas fuentes coinciden en que cobrará unos 200.000 euros anuales por asesorar a la entidad de origen cántabro y otros 3 millones por su flamante cargo en la banca norteamericana, además de una pensión fija de 35.850 euros anuales como jubilado del FMI.

La noticia confirma el alejamiento de la política del que fuera números dos de los ejecutivos del PP y firme candidato a la sucesión de Aznar, como destacaron desde el PSOE, donde creen que su retirada es ya «absoluta y definitiva».

Uno de los primeros en felicitarle por su nueva responsabilidad fue precisamente su ex compañero de gabinete y líder actual de los populares, Mariano Rajoy, quien valoró la «suerte» del Santander por contar con una personalidad de «esa competencia, esa experiencia y esos conocimientos». Por su parte, Ana Patricia Botín, presidenta de Banesto y posible candidata a suceder en el futuro a su padre, la consideró de forma escueta una «muy buena» noticia.

Sorpresiva o no -algunos ya han puesto en duda, en privado, la compatibilidad de los puestos de Rato en el Santander y Lazard, si bien al ser entidades privadas el tema compete sólo a sus máximos responsables-, queda claro que la incorporación al grupo cántabro del que fuera ministro de Economía entre 1996 y 2004 es una decisión personal del propio Botín. Este, a través de un comunicado hecho público por el banco, afirmó que valora de forma especial en el ex dirigente del PP «su conocimiento de la economía mundial, su experiencia y su visión global».

Como órgano no ejecutivo, el consejo asesor internacional apoya al consejo de administración en el diseño, desarrollo y, en su caso, puesta en marcha de la estrategia global de la entidad, con la aportación de ideas y sugerencias sobre oportunidades de negocio.

Con su incorporación al Santander, Rato se suma a la lista de ex altos cargos de la administración pública que colaboran con esa entidad, que entre sus consejeros cuenta con el ex ministro de Exteriores Abel Matutes y la ex ministra de Medio Ambiente Isabel Tocino.