La Junta invierte 4,7 millones de euros en ampliar las Urgencias del Hospital Punta Europa
CÁDIZ Actualizado: GuardarLa consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, inauguró hoy las nuevas instalaciones del servicio de Urgencias del Hospital Punta Europa de Algeciras, así como el nuevo estar para el personal del 061 en el centro, que ha supuesto una inversión de 4,7 millones de euros entre obras y equipamientos.
En un comunicado, la Consejería señaló que el nuevo servicio de Urgencias dispondrá de TAC (Tomografía Axial Computerizada) y una zona con boxes para pacientes que requieren cuidados intermedios, dos nuevos elementos que permitirán ofrecer una mejor asistencia sanitaria a los ciudadanos del Campo de Gibraltar.
Asimismo, señaló que el Plan de Modernización de la Atención Sanitaria del Campo de Gibraltar, que se desarrolla desde 2006, prevé inversiones de más de 22,8 millones de euros, además de los 42 destinados a la construcción de un nuevo Hospital en La Línea de la Concepción.
Ubicadas junto a las consultas externas, las nuevas Urgencias "triplican" el espacio de las anteriores, ya que frente a los 800 de estas últimas, ocupa una superficie total de 2.900 metros cuadrados. De ellos, alrededor de 800 corresponden a una sala de espera para familiares que se ha situado justo enfrente de la entrada.
Así, el mayor espacio del servicio permite que se incremente la oferta asistencial con la incorporación de una sala de cuidados intermedios con control de enfermería y once boxes individuales, algunos de los cuales se destinarán a las estancias cortas de enfermos pluripatológicos. Uno de esos once boxes, además, está adaptado para menores, por lo que en caso de necesidad podría acoger a un niño.
Entre los recursos que completan la nueva área, se encuentran dos salas de observación (una con 14 sillones y otra con once camas), cada una de ellas dotada de un control de enfermería independiente, lo que permitirá una atención más personalizada de los pacientes. La nueva sala de observación duplica la capacidad de la anterior.
Por su parte, el área de consultas de la zona de Urgencias se ha dispuesto en dos zonas separadas e independientes para adultos y niños. La primera dispone de una sala de espera y nueve consultas, tres de las cuales se destinarán a las especialidades médicas, mientras que la de niños está formada por sala de espera, consulta y sala de tratamientos. Hasta la fecha, el hospital algecireño contaba con cinco consultas en su área de Urgencias donde niños y adultos compartían espacios, por lo que, al igual que sucede con la observación, se duplica la oferta asistencial.
Para los pacientes que presenten una situación crítica en el momento de su ingreso, se ha dotado a la unidad de una sala especial para reanimación cardiopulmonar, en una zona de acceso inmediato desde el exterior, de forma que se agilice al máximo el tiempo de respuesta.
Asimismo, el nuevo servicio dispondrá de un área de admisión y recepción con consulta individualizada para la clasificación de cada caso -triaje-, salas de yesos y curas, zonas para administración y apoyo al paciente y familiares, y estancias para el personal.
NUEVO EQUIPAMIENTO Y AUMENTO DE PLANTILLA.
El estreno de estas nuevas urgencias trae consigo la incorporación de nuevo equipamiento diagnóstico, lo que ha supuesto una inversión superior a los 1,9 millones de euros.
Además, la Consejería de Salud ha incrementado la plantilla que desarrollará su labor asistencial en el área de Urgencias del Hospital Punta de Europa. Un total de 45 nuevos profesionales trabajarán en esta área, que pasará de los 113 profesionales actuales a 158. Las nuevas incorporaciones se compenen de 17 enfermeros, 14 auxiliares de enfermería, dos técnicos de rayos y 12 celadores, lo que supone un total de 45 personas más.
Por otra parte, a la construcción del servicio de Urgencias del Hospital Punta de Europa se ha sumado la de las nuevas dependencias para el personal de 061 en la ciudad, con una superficie total de 150 metros cuadrados. Estas dependencias se sitúan junto a la sala de espera de familiares, con acceso directo hacia el exterior del recinto hospitalario, de forma que las ambulancias puedan salir y llegar sin problemas en caso de aviso urgente. Además, está a unos metros del helipuerto, con lo que en caso de un traslado urgente, éste podrá hacerse de manera más rápida.