Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
BAJAS. Hoy mismo podrían llegar los sustitutos. / J. G.
Jerez

Educación tilda de «exagerada» e «injusta» la reacción de la Diócesis

La Delegación Provincial niega que se discrimine a los profesores de Religión Asegura que todos los casos expuestos están ya en vías de solución

M. J. P.
Actualizado:

Las denuncias realizadas el miércoles por la Delegación Diocesana de Enseñanza de Jerez, en las que hacía mención a un trato discriminatorio por parte de la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía hacia la Enseñanza Religiosa en la escuela y hacia los mismos profesionales que la imparten, tuvo ayer la pronta respuesta de la Administración autonómica que quiso matizar las críticas y que, sobre todo, expresó su sorpresa por la reacción de la Diócesis.

Desde la Delegación Provincial, no sólo se apresuraron ayer en negar ningún tipo de «trato discriminatorio», sino que además calificaron de «inadecuado, exagerado e injusto» el uso de estos términos por parte de la Diócesis de Jerez a la hora de denunciar que «en el IES La Granja, por no haberse procedido a la correspondiente sustitución, hay alumno que no reciben la asignatura desde el pasado 1 de noviembre, y que en el IES Almunia ha sido contratado un profesor que no contaba con la preceptiva propuesta del obispo diocesano».

En este punto, desde Educación reconocieron ayer la existencia de estos dos casos que puso de relevancia la Delegación Diocesana, pero también añadieron que «ellos ya saben que ambas situaciones están en trámites de ser solucionadas en el menor tiempo posible». Además, ayer se lo hicieron saber directamente al Obispado de Jerez.

Así lo confirmó ayer la misma Delegación Diocesana de Enseñanza en un comunicado en el que narraba que «telefónicamente a las 12.05 horas del día de hoy (por ayer) se ha informado al Delegado Diocesano Juan Ortega que mañana (por hoy) día 11 de enero los profesores sustitutos irán a firmar sus contratos de trabajo y se incorporarán a sus centros educativos, los Institutos La Granja, Asta Regia y Almunia, todos de Jerez».

Y es que la Delegación Provincial quiso destacar ayer que se están realizando todas las gestiones necesarias para cubrir la baja del profesor del IES La Granja -cuyo titular no volverá hasta el día 13 de febrero, según los datos de la Diócesis-, y recordó la dificultad que existe para encontrar un reemplazo para estas asignaturas en contra de lo que ocurre con las demás materias. «En la Administración contamos por ejemplo con bolsas de trabajo de profesores de matemáticas, pero ocurre lo mismo en el caso de la Religión, y de eso es consciente la Diócesis», apuntaron.

En cuanto a la «irregularidad» del IES Almunia, de la que la Delegación Diocesana dijo tener noticias a principios de octubre pasado, la Administración autonómica puso de relevancia que «al decir que el profesor contratado no contaba con la propuesta diocesana no se ha explicado que la persona en cuestión se trata de un sacerdote y párroco en ejercicio en la ciudad de Cádiz».

Del mismo modo, desde Educación recordaron que «el mismo Obispado reconoce que desde el 10 de diciembre esa persona ya no imparte la materia, porque se realizó un cambio administrativo, y por lo tanto la plaza la va a cubrir otro docente a propuesta de la Delegación Diocesana». Además, añadieron que «este profesor tenía dedicación parcial, y por lo tanto no tenía que hacer frente a toda la carga lectiva del centro en esta materia».

Por último, en relación a la denuncia de que no se estaban cobrando los trienios por parte de los profesores, Educación destacó que «por primera vez la Consejería ha convertido estos contratos que hasta la fecha eran temporales en indefinidos, y es injusto que precisamente ahora se acuse de discriminación a la Administración». Además, se dejó claro que el cobro de este complemento de antigüedad está reconocido.

ppacheco@lavozdigital.es