El alcalde espera cerrar con la Junta el acuerdo para soterrar la vía del tren
El Ayuntamiento pretende que se construya un 'tablero' de 800 metros para cubrir la antigua N-IV desde la barriada Bazán hasta el puente de La Casería De Bernardo confía en que la ministra de Fomento formalice pronto por escrito su compromiso de que el AVE de Madrid a Cádiz tendrá parada en La Isla
Actualizado:La Consejería de Obras Públicas está dispuesta a llegar a un acuerdo este mismo mes para cerrar el convenio con el Ayuntamiento sobre la segunda fase de soterramiento de la vía del tren a su paso por San Fernando, un proyecto que se encuentra paralizado desde hace un año. Y es que la propuesta municipal convencía al Ministerio de Fomento, pero no a la Administración autonómica.
El alcalde, Manuel María de Bernardo (PA), aseguró ayer que cuenta con el compromiso tácito del viceconsejero de Obras Públicas, Luis García Garrido, para la presentación de una alternativa al proyecto, centrada en la construcción de un tablero de hormigón de 800 metros que cubrirá la vía del tren y la antigua carretera N-IV desde la barriada Bazán hasta el puente de la Casería, de manera que la zona de La Glorieta estará unida a la población militar de San Carlos.
Esta actuación dará lugar a la creación de una superficie de suelo que podrá destinarse a espacios libres, al tiempo que podrá llevarse a cabo la explotación de los terrenos desde el punto de vista residencial, hotelero o comercial.
Discrepancias
De Bernardo espera llegar a un acuerdo «lejos de la confrontación», aunque para ello alguna de las partes implicadas tendrá que ceder, puesto que la idea del Ayuntamiento es que el proyecto se lleve a cabo a través de las plusvalías que se generen en la zona fruto de la reconversión del suelo. Así, se facilitaría la construcción de viviendas y se recortaría el presupuesto económico necesario para la actuación.
Eso sí, pese a su apoyo a que se deprima la vía, Obras Públicas ha mostrado su disconformidad con el proyecto de construcción de viviendas que ha planteado en la zona equipo de Gobierno local. De hecho, la Delegación ha hecho pública su intención de participar económicamente en el proyecto y obligar a que se levanten menos viviendas.
Hay que tener en cuenta que la puesta en funcionamiento de esta actuación requiere, según Obras Públicas, la redacción de un Plan Especial de Reforma Interior (PERI), algo con lo que se encuentra en desacuerdo el Consistorio isleño.
Ahora se trabaja en la primera fase del soterramiento, que contempla la construcción de otro tablero que discurrirá desde los alrededores de la calle Arapiles hasta el paso a nivel, que será también soterrado. Esta primera fase incluye el desdoble de la vía ferroviaria desde Puerto Real hasta Bahía Sur, así como la demolición de la antigua estación central y la creación de un apeadero provisional, que está en funcionamiento desde noviembre y que seguirá haciéndolo hasta la construcción de la nueva estación soterrada.
Compromiso del AVE
«En el primer decenio del siglo XXI hay dos tipos de ciudades: las que tienen Alta Velocidad y las que no». De esta forma, hizo referencia ayer el alcalde al compromiso mostrado por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, de que el AVE finalmente parará en la ciudad. No obstante, el regidor isleño espera que este compromiso se formalice por escrito.
La delegada general de Urbanismo, Carmen Pedemonte (PP), ha mostrado su satisfacción con las declaraciones realizadas por la ministra de Fomento al entender que era «inconcebible» que el AVE no fuera a parar en San Fernando, puesto que la ciudad tiene «la suficiente relevancia» para estar incluida en el trayecto.
En este sentido, Pedemonte expuso que desde hace muchos años tienen parada en la ciudad trenes de largo recorrido que comunican La Isla con Madrid y Barcelona y recuerda que San Fernando dentro de dos años celebrará dos importantes eventos como son el Bicentenario de las Cortes de 1810 y los Juegos Iberoamericanos de Atletismo, lo que supondrá la visita de muchos ciudadanos.
La delegada de Urbanismo lamentó que el portavoz del PSOE, Fernando López Gil, «generase una alarma innecesaria» y le instó a que pida disculpas «por el grave error cometido al decir que San Fernando no tenía la suficiente entidad para que el AVE parase aquí».
sanfernando@lavozdigital.es