NATURALEZA | AGUA

La Comisión de la Cuenca Atlántica andaluza aprueba plan especial de sequía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión del Agua de la Cuenca Atlántica ha aprobado hoy el Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía (PES) que servirá de "hoja de ruta" para afrontar periodos de sequía en el ámbito territorial de la cuenca.

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha explicado en un comunicado que el plan diseña distintos escenarios en función de la gravedad de la situación hidrológica, así como las medidas de contención del gasto de agua y gestión de infraestructuras y recursos.

Además, el documento contempla iniciativas encaminadas a minimizar los efectos de los periodos secos en la población y en los sectores productivos y medio ambiente con decisiones adaptadas y graduadas al estado de los recursos disponibles.

El director general de la Cuenca Atlántica Andaluza, Juan Carlos Camas, considera que el PES constituye "una herramienta fundamental para afrontar periodos de sequía" y entiende que el documento "va a ser muy útil también a corto plazo" ya que la cuenca está gestionando "un periodo seco de larga duración".

Una vez que la Comisión del Agua ha aprobado el PES, el documento deberá ser informado positivamente por el Consejo Andaluz del Agua y, posteriormente, ratificado por la Consejería de Medio Ambiente para su entrada en vigor definitiva.

La Comisión del Agua de la Cuenca Atlántica también ha abordado en su reunión de hoy el inicio del proceso de planificación hidrológica recogido en la Directiva Marco de Aguas y que debe culminar con la aprobación del nuevo plan hidrológico de esta demarcación hidrográfica.

La Comisión del Agua de la Cuenca Atlántica Andaluza se constituyó en octubre de 2007 y está integrada por 41 vocales, entre los que se encuentran representantes de regantes, ayuntamientos, usos industriales, colectivos ecologistas, consumidores, asociaciones empresariales, expertos universitarios y organizaciones sindicales.