Cae un 54% el número de sin papeles interceptados en embarcaciones
El ministro del Interior asegura que «no es normal» que se produzcan entradas en el país sin ser descubiertas por las Fuerzas de Seguridad
Actualizado:Un total de 18.057 inmigrantes irregulares llegaron a España a bordo de una embarcación durante el año pasado, frente a los 39.180 que llegaron en 2006, lo que supone un descenso del 54 por ciento, según el balance de política migratoria presentado ayer por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. El descenso en la llegada de embarcaciones fue de un 24,3% en la Península y Baleares y del 60%, en Canarias.
En este sentido, Pérez Rubalcaba defendió que la extensión del SIVE en Andalucía impiden que los inmigrantes irregulares puedan llegar a la costa sin ser descubiertos. «Puede haber alguno que entre sin que lo sepamos pero no es lo normal», según indicó el ministro en la presentación del balance, que también recoge las nueve estaciones sensoras que en esta legislatura se han puesto en marcha en territorio andaluz (cuatro en Almería, otras cuatro en Huelva y una más en Cádiz, donde el SIVE funciona desde 2002).
En lo referente a las repatriaciones, éstas crecieron, en términos generales, un 6%. El Ministerio del Interior devolvió a sus países de origen en 2006 a 52.814 inmigrantes, en tanto que el año pasado hizo lo mismo con 55.983 extranjeros. En concreto, aumentaron un 26% los retornos a través de puertos y aeropuertos; un 35,5% las readmisiones en las fronteras terrestres; mientras que las expulsiones subieron un 31%.
Mientras tanto, las devoluciones de personas que llegaron a España en cayucos y que fueron devueltos a sus países de origen a través de vuelos descendieron, dado que, tal y como recalcó Rubalcaba, también descendió el número de personas que llegó a través de embarcaciones irregulares.
Preguntado por el número de muertos en el mar durante su trayectoria en patera hasta España, dijo que «hay personas que se ahogan» en la travesía, aunque no precisó un dato concreto.