El Gobierno incluirá el alquiler con derecho a compra en el Plan Estatal de Vivienda
La presión del euríbor lleva al Ejecutivo a subir al 5,09% los intereses de las hipotecas subvencionadas para VPO
Actualizado:El Gobierno modificará en el Consejo de Ministros de mañana el Plan Estatal de Vivienda 2005-2008 (PEV) para introducir algunas novedades. Entre las incorporaciones más destacadas está la del alquiler con opción a compra, una figura que manejan desde hace tiempo en sus programas algunas comunidades autónomas. También se elevará hasta 316.540 euros el precio máximo de acceso a las denominadas VPO concertadas, destinadas a las clases medias, así como las condiciones económicas. De otra parte, la remodelación ampliará las ventajas concedidas a los propietarios que pongan en el mercado sus pisos vacíos en alquiler y potenciará de manera especial la rehabilitación de áreas urbanas degradadas.
Según explicó la ministra de Vivienda, Carme Chacón, los cambios que se aprobarán mañana tienen un doble objetivo: por el lado de la demanda, que más familias con rentas medias puedan beneficiarse de las ayudas establecidas en el plan estatal de vivienda, tanto para la compra como para el alquiler ; y por el lado de la oferta, que las promotoras tengan más posibilidades para poner en el mercado los stocks de vivienda. En esa misma reunión de mañana, según adelantó Chacón, el Ejecutivo elevará el tipo de interés de las hipotecas subvencionadas para VPO un 17%, al pasar del 4,35% al 5,09%. Así, la presión del euríbor, que acumula casi dos años de subidas, se traslada a los créditos blandos que se conceden a los compradores de pisos de protección oficial.
El tipo de interés de los créditos subvencionados se actualiza cada año. Habitualmente, su publicación en el BOE supone la conclusión de una anualidad y el inicio de la siguiente dentro del Plan de Vivienda. En esta ocasión no será así, ya que ese salto se producirá en marzo o abril a través de una orden ministerial puesto que aún hay programas por ejecutar.
La referencia oficial, que se aplica a los miles de personas y promotores que pagan préstamos al amparo de los planes oficiales de vivienda, se calcula restando un diferencial al promedio del tipo aplicado por el conjunto de entidades de crédito durante los últimos tres meses con datos disponibles (en este caso, septiembre, octubre y noviembre de 2007). De esta manera, aunque la referencia se ve irremediablemente influida por el panorama alcista del mercado, siempre es algo más barata que la media. La modificación del tipo de interés no tendrá ningún coste para los prestatarios. El Gobierno aprovechará la modificación del Plan para aprobar también el nuevo precio del metro cuadrado del módulo básico de VPO, que pasará de 728 a 760 euros, con un repunte del 4,39%. Un alza muy inferior al 10% reclamado por los grandes promotores para que la vivienda protegida les resulte -dicen- «atractiva de construir». Pero aunque los señores del ladrillo no atraviesan por su mejor momento no han planteado queja alguna a la subida. La razón es sencilla: entre los cambios hay algunos muy ventajosos para el sector.
El nuevo real decreto del Plan de Vivienda flexibilizará las condiciones exigidas para que los promotores que no vendan sus casas puedan pedir la recalificación de sus pisos de libres como protegidos, dando salida así al stocks de casas que permanecen colgadas. Además, la nueva norma mejorará algunas de las exigencias para la concesión al colectivo de hipotecas subvencionadas.