ARCO abrirá sus puertas con Brasil como invitado de honor
La Feria reunirá en su 27.ª edición a 294 galerías, 68 españolas y 156 extranjeras organizadas en nuevos pabellones
MADRIDActualizado:Cerca de 300 galerías procedentes de 34 países participarán en la XXVII edición de la feria internacional de arte ARCO, que abrirá sus puertas del 13 al 18 de febrero y que tiene a Brasil como país invitado y un presupuesto de 7 millones de euros.
La directora de la Feria, Lourdes Fernández, ha explicado en la presentación de ARCO 2008 que los "hitos" de esta edición, que espera que repita "el éxito" de la pasada, son el estreno de un nuevo espacio expositivo dentro de Ifema, la integración de un foro internacional de expertos, la incorporación de 86 galerías y la consolidación del mercado del arte español.
En total, son 295 galerías, 24 más que el año pasado, de las que 73 son españolas, aunque en el programa general, el más importante, participan 224, de ellas 67 españolas.
Entre las presencias relevantes de la próxima edición de ARCO, destacan países como Nueva York, Londres y Alemania, que junto con Brasil pretenden marcan el acento internacional de la Feria, que este año cumple su 27 edición.
Criterios de selección
En cuanto al descenso de la participación de galerías españolas, Fernández ha aclarado que en esta ocasión el Comité que hace la selección -que ha examinado casi 600 solicitudes de todo el mundo- ha utilizado "los mismos criterios" que en otras ediciones.
Esas condiciones, ha detallado, son que cumplan las normas administrativas "que se exigen a todas", que tengan una posición internacional, con participación en otras ferias y con obra de artistas suyos expuesta en museos, y que hayan hecho un programa anual o bianual.
Los criterios, ha insistido, han sido los mismos, a pesar de lo cual desciende su número en 11 y, además, del total de 73, 4 exponen por primera vez en la Feria y otras 4 no estuvieron el año pasado. "Apostamos por la calidad y el posicionamiento de Arco en el mercado internacional. Eso implica que hay galerías que están presentes y otras que no", ha zanjado Fernández.
De las 86 galerías que no estuvieron presentes el año pasado, 78 son extranjeras y 41 no habían expuesto nunca en la feria.
Nueva sección
La XVII edición de la feria se estructura en un programa general, en el que expondrán 170 galerías que se suman a las 54 que participarán en un nuevo apartado, Arco40, "la puerta de acceso de las salas de prestigio" y basada en la oferta de obras realizadas en los últimos tres años por un máximo de tres artistas expuestas en un máximo de 40 metros cuadrados.
Junto a estas dos secciones, un equipo de comisarios internacionales presentará una selección de propuestas para las secciones 'Solo Projects' y 'Expanded-Box' y para la nueva sección 'Performing ARCO' que dará cabida por primera vez al arte vivo.
La clave de este nuevo espacio expositivo, que es "la novedad de más visibilidad" de la feria, según Fernández, radica en que es una estructura "que da a ARCO lógica espacial distributiva". Del diseño de este nuevo espacio se ha ocupado el arquitecto Juan Herreros
Lo mejor de Brasil
Los comisarios brasileños Moacir dos Anjos y Paulo Sérgio Duarte, pretenden, con su selección de galerías que se exhibirán en ARCO, mostrar un arte "en permanente rearticulación y mestizaje, con un carácter híbrido mucho más amplio de la visión del arte brasileño que normalmente puede tener el público internacional".
Entre los artistas de mayor renombre cuyas obras podrán verse en la feria están el fotógrafo Vik Muniz, el artista electrónico Eduardo Kac, y las creadoras Rosângela Rennó y Leonora de Barros, una de las primeras videoartistas del país.
La participación de Brasil se completará, además, con un amplio programa de exposiciones, ciclos de cine y conciertos en los principales museos y centros de arte de Madrid. Entre las propuestas culturales que acogerá la capital española, destaca la instalación que podrá verse en el en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de José Damasceo, uno de los exponentes principales del arte de los noventa.
Arco 2007 cerró sus puertas con un aumento de un 15% en las ventas y, según Álvarez del Manzano, este año no han notado "síntomas negativos" que les lleve a pensar que la feria podría ser víctima de una recesión económica por lo que auguran que esta será también "una buena edición".