SIN BARDEM. La presentación no contó con la presencia del actor. / EFE
Cultura

Mike Newell: «Bardem está entre los cinco mejores actores del mundo»

El director de 'Cuatro bodas y un funeral' presentó ayer en Madrid 'El amor en los tiempos del cólera', protagonizada por el intérprete nominado al Oscar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El actor español Javier Bardem está en plena velocidad de crucero para consolidar su éxito y proyección internacional. El próximo día 18 estará de nuevo en las salas de cine españolas cuando se estrene la versión cinematográfica de El amor en los tiempos del cólera, basada en la novela homónima del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Dirigida por el británico Mike Newell, realizador, entre otros filmes, de Harry Potter y el cáliz de fuego (2005), La sonrisa de Mona Lisa (2003), Fuera de control (1999) y la exitosa comedia Cuatro bodas y un funeral (1994), el cineasta sostiene que Bardem «es uno de los cuatro o cinco actores actuales más grandes del mundo».

Y elogia, si cabe, aún más su papel estelar en la película, sobre todo cuando da vida a un envejecido protagonista: «No conozco ningún otro actor capaz de hacer eso hoy en día». La cinta, como en la novela en que se basa, es un canto a la esperanza eterna de un enamorado, protagonizado por Bardem, que espera más de 50 años hasta atraer a sus brazos a la idealizada imagen de su amor perpetuo, al que da vida la actriz italiana Giovanna Mezzogiorno.

Obsesionado

Mezzogiorno, que ha tenido la posibilidad de mantener múltiples conversaciones con el actor español durante el rodaje, cree que «Bardem no persigue ser una estrella de Hollywood, porque no quiere perder su identidad española y europea», una sensación que ella comparte plenamente. «Me parece que su intención no es ser un star de Estados Unidos, sino consagrarse como un actor internacional haciendo buenas películas en cualquier lugar».

«Es un actor increíble, un ejemplo al que todos admiramos», dice Mezzogiorno, conocida hasta ahora a nivel italiano o europeo, con películas como Don't Tell y La ventana de enfrente. Durante el rodaje, Bardem demostró, según su partenaire en el film, «que todo lo que dice y piensa está relacionado con su personaje. Está obsesionado con el trabajo y su resultado». «Goza -añade- de un carisma y una personalidad única y muy particular, y quiere que se refleje en su trabajo».

El actor español representa el papel protagonista de Florentino Ariza en el sensual y mágico mundo de Cartagena de Indias durante medio siglo del período entre finales del siglo XIX y principios del XX. De su admirada actuación, el director destaca el «retrato a la perfección» que ofrece en su vejez, «con todos sus movimientos y achaques». Ariza, poeta y trabajador de telégrafos, descubre la pasión de su vida cuando ve a Fermina Daza (Giovanna Mezzogiorno).

Con apasionadas cartas, consigue despertar el amor en el corazón de la bella joven, pero el padre de ésta (John Leguizamo) tiene planes más ambiciosos para el futuro de su hija y consigue, años después, que Fermina se case con un sofisticado aristócrata, el doctor Juvenal Urbino (interpretado por Benjamin Bratt), que ha puesto freno a las epidemias de cólera que acosan a la ciudad.

Paciente espera

Pero Florentino nunca da su idealizado amor por perdido. Su esperanzado anhelo de conseguir a su amada necesita que pasen más de 50 años, ya anciano y cuando es un próspero propietario de varios barcos. Su paciente espera, durante casi toda una vida, tiene un romántico y emocionado final feliz: Fermina, ya viuda, cae rendida en los brazos de su eterno enamorado y recompensa su ansiada y larga espera.

El también actor español Unax Ugalde da vida a Florentino en su primera juventud, cuando su corazón hace una promesa de fidelidad eterna a su hembra, aunque durante el largo tránsito hasta poseerla mantenga relaciones sexuales con más de 600 mujeres, que no consiguen llenar su vacío emocional y casi espiritual. Inasequible al desaliento, Florentino tardará 51 años, nueve meses y cuatro días para ver su amor correspondido, que corona con una poética secuencia en el lecho con Fermina durante un viaje en barco.

Cree Giovanna Mezzogiorno que historias de amor de esta hondura pueden producirse también hoy en día, aunque «yo no lo haría», admite.