Cultura

'Kahló Caló' retratará en el Villamarta a la pintora mexicana Frida Kahlo

Valquiria Producciones llevará mañana a las 21 horas al Teatro Villamarta de Jerez el espectáculo flamenco Kahlo Caló, un estreno de grandes promesas artísticas a nivel nacional. La obra narra, con el baile flamenco y la música como principales referentes, la trayectoria artística de la pintora mejicana Frida Kahlo, dentro de una versión inédita y sorprendente. Y es que en esta pieza, cuya idea original es de Pepa Caballero, se muestran «las mil Frida Kahlo, aquella sufriente por su enfermedad y aquella que hizo frente a la muerte» a través de bulerías, tanguillos, soleares o alegrías. El elenco de artistas retratarán a una mujer de emociones extremas, la misma que afronta «el amor, el dolor, la voluntad, la derrota y la traición» de una manera arriesgada, por eso de que «no se entiende a Frida Kahlo sin su manera de comprender y hacer frente a la vida tormentosa y azarosa que llevó», afirma la delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Ser espectador de Kahlo Caló merecerá la pena», aseguró ayer Pepa Caballero, porque será un privilegio ver a Amador Rojas bailar, ya que «es el genio de este siglo», continuó. Este joven bailaor ha sido el descubrimiento del espectáculo, de hecho «cuando lo vi por primera vez supe que el papel era suyo», asegura la ideóloga de la obra.

Rojas es el máximo protagonista, el encargado de sacar todo lo que lleva dentro para interpretar «las 1000 vidas de Frida Kahlo», y lo ha conseguido gracias al trabajo y al empeño del director artístico Rafael Estévez, y de la directora escénica Silvie Nys.

A nivel coreográfico, Estévez se ha encargado de potenciar la personalidad tanto de Amador como del resto del artistas, porque «teníamos que mostrar a una Frida con su personalidad, por eso hemos hecho tanto hincapié a nivel individual».

Base flamenca

La parte musical corre a cargo del reconocido Jesús Bola, que junto a Fidel Cordero y a Agustín Diassera han compuesto «un sonido muy peculiar para representar una obra con mucho colorido, donde la base es el flamenco. «Hemos trabajado con todos los estilos que se pueden bailar», afirmó el propio Jesús Bola. Este gran conocedor del flamenco explicó que «cuando vi bailar a Amador me di cuenta que era necesario rehacer algunos fragmentos musicales porque Amador se los comía, él muestra más fortaleza».