Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PRIMERA PIEDRA. Vallejo inicia la construcción de la planta de Gadir Biodiésel. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Sadiel y Gadir prevén crear 650 empleos en los sectores informático y energético

El consejero de Innovación, Francisco Vallejo, no concretó con cuántos ex operarios de Delphi contarán estos proyectos

JAVIER LÓPEZ
Actualizado:

La Junta de Andalucía desgranó durante varios meses las empresas que se instalarían en el entorno de la Bahía y que contarían con los ex trabajadores de Delphi para cubrir sus necesidades de plantilla y paliar los efectos del cierre de la factoría de automoción. Finalmente se llegó a un acuerdo con ocho compañías. Las dos primeras de este paquete de firmas iniciaron ayer su andanza empresarial. Las sociedades no han concretado el número de antiguos operarios de la multinacional norteamericana con los que contarán. No obstante, existen planes de formación para adaptar sus conocimientos al desempeño de los puestos de trabajo que se necesiten cubrir.

Gadir Biodiésel puso la primera piedra de lo que serán sus instalaciones en el Bajo de la Cabezuela. Se construirán tres plantas, de las que dos se dedicarán a la manufactura de paneles solares. La primera fabricará placas fotovoltaicas de película fina de silicio (denominadas de segunda generación) y la otra, células solares orgánicas, fotoelectroquímicas y de nanocristales (de tercera generación). Estas dos plantas darán empleo a 215 trabajadores, tendrán una capacidad de producción de 40 megavatios (MW) al año en la primera fase y de otros 20 MW al año en la segunda.

Estas instalaciones, cuyas obras se prolongarán durante 18 meses, darán cabida también a la planta de generación de carburante biodiésel producido a partir de la cría de microalgas que se alimentarán del dióxido de carbono producido por la cementera Holcim, ubicada en Jerez. Rafael Naranjo, presidente de Aurantia -compañía promotora de este proyecto junto con el Consorcio Zona Franca-, explicó que se construirá un invernadero para el cultivo de estas algas junto a la factoría de cemento y que también se utilizarán las aguas residuales del municipio para nutrir a estos vegetales.

Las microalgas

Naranjo apuntó que estas microalgas generan 150 veces más aceite para el biocombustible que la palma, que hasta ahora se consideraba el cultivo más rentable en esta materia. Esta tercera planta de Gadir contará con 52 trabajadores con lo que la plantilla de toda la instalación ascenderá a 267 empleados. El consejero de Innovación, Francisco Vallejo, por su parte, señaló que los ex operarios de Delphi que entren a formar parte de este proyecto lo harán en la fabricación de paneles solares, dado que «pertenece al sector metalmecánico». Por contra, en lo que respecta al biocombustible, el presidente de Aurantia señaló que el perfil que buscan es el de personas formadas en el área de la biotecnología. En cualquier caso, «habrá cursillos de formación» para las distintas plantas, apostilló el directivo.

15 informáticos en enero

El consejero de Innovación también se desplazó ayer al parque TecnoBahía, en El Puerto, para inaugurar el Centro de Empresas, que contaron con una inversión de cinco millones de euros. En él se ubica la compañía Sadiel Desarrollo de Sistemas (SDS), filial de la sevillana Sadiel, participada por la Junta y que antes de la crisis de Delphi ya estudiaba su llegada a la Bahía. Las instalaciones fueron inauguradas ayer, aunque comenzaron a trabajar en noviembre. Ya cuentan con 37 empleados y antes de que acabe el mes de enero esperan contratar a otras 15 personas con titulación universitaria en informática o técnicos de grado medio del ramo. El director de esta fábrica de software -aplicaciones informáticas- señaló que en 2010 esperan disponer de una plantilla de 400 trabajadores. El producto que desarrollan son programas para grandes empresas.

jlopez@lavozdigital.es