Salud implantará en el futuro hospital de Cádiz un nuevo sistema de atención a los pacientes
Culmina la redacción del plan de organización del centro, que incluye una reducción de trámites en el proceso asistencial La propuesta de los técnicos recoge una distribución radial de las plantas con el control de enfermería en medio
Actualizado: GuardarEl nuevo hospital de Cádiz que se levantará en los antiguos terrenos de CASA, en la barriada de Loreto-Puntales, contará con dos grandes torres cilíndricas, cuya altura está aún por definir y con un nuevo sistema de atención a los pacientes. Ésta es la idea sobre la que han trabajado los técnicos de Salud a la hora de elaborar el plan de organización que define las necesidades del complejo sanitario. Este plan, después de un año de trabajo, ya se encuentra en manos de los servicios centrales de la Consejería para su evaluación, posibles enmiendas y posterior encaje. Una vez aprobado dicho plan serán los arquitectos quienes se encarguen de dar forma sobre plano a la idea.
El edificio en cuestión cambiará la fisonomía de la ciudad, ya que será visible desde diferentes ángulos de la Bahía. La consejera responsable, María Jesús Montero, presentó en diciembre de 2006 un primer borrador de la distribución por áreas de lo que será el futuro Hospital Universitario Regional Puerta del Mar, así como de la estructura del inmueble, número de quirófanos y camas. Durante un año, siete equipos de trabajo, en los que ha participado la dirección del actual Puerta del Mar y el ex director de Personal del SAS y el jefe de servicio de Pediatría del hospital, Tomás Aguirre, han dado forma a las funciones del nuevo centro hospitalario y al reparto interno de las áreas y servicios.
El plan que se ha redactado se toma ahora como hoja de ruta para el diseño arquitectónico. La distribución funcional de la nueva residencia sanitaria se ha hecho sobre dos torres independientes ancladas en un edificio central que sirve de base. Este nexo común albergará en su primer nivel el mostrador de recepción, los servicios centrales, el área ambulatoria y las urgencias.
El complejo sanitario ocupará 33.586 metros cuadrados de los 40.330 que tiene la parcela de CASA. La superficie construida será de 167.930 metros cuadrados, unos 30.000 más que el actual Puerta del Mar, y su ordenación se ha hecho en altura. Es decir, ha primado el diseño vertical frente al horizontal. Este periódico ha podido saber que este criterio de funcionalidad en altura no ha suscitado simpatías entre algunos responsables del colectivo médico gaditano, que consideran la distribución obsoleta, muy similar a La Paz, en Madrid, o a La Fe, de Valencia. La orografía de Cádiz y el terreno disponible en Puntales han marcado esta situación. Los últimos hospitales construidos en España, caso del nuevo hospital Virgen de la Salud, en Toledo, tienen cuatro plantas y su distribución se ha orquestado a lo ancho, una distribución más cómoda si cabe para el traslado de pacientes, evitando así el uso de los ascensores.
El segundo nivel del edificio general se reserva para quirófanos, UCI, reanimación, área de docencia e investigación y dormitorios para médicos.
El complejo cuenta con dos sótanos. El primer nivel concentrará laboratorios, almacenes y servicios de mantenimiento industrial. El segundo se destina al aparcamiento.
Las dos torres concentran las áreas de hospitalización de la nueva residencia sanitaria con un total de 814 habitaciones, de las que 750 serán individuales, aunque estarán preparadas para uso compartido. Una torre albergará a los enfermos de especialidades médicas, mientras que la otra recibirá a los derivados de las intervenciones quirúrgicas. El plan previsto para el nuevo hospital de Cádiz incluye una importante novedad en la atención al pacientes. Se hará a través de procesos asistenciales y no por especialidades, con el seguimiento del recorrido que el paciente hace desde el momento en el que entra en el Sistema Sanitario Público Andaluz sea cual sea su «puerta» de acceso. Esto significa que un paciente, por ejemplo, llega a la consulta de una especialidad, se le diagnostica, se le opera si fuera necesario e incluso se encama, todo dentro de la misma planta, y es lo que lo que se denomina dentro del lenguaje sanitario, «división horizontal».
En cuanto a la distribución de las habitaciones, el diseño las establece de manera radial. Es decir, las plantas contarán en el centro con un servicio general de enfermería desde donde partirán los pasillos.
El presidente de la Junta, Manuel Chaves, anunció que la primera piedra del complejo hospitalario de Cádiz se colocará en 2008. La cesión y titularidad de los terrenos ha sido, por ahora, el principal escollo con el que han topado las administraciones. Después de dos años de negociaciones, Consejería de Salud y la Tesorería, propietaria de los terrenos sobre los que se asienta el actual Puerta del Mar, han llegado a un acuerdo y firmarán el próximo domingo el documento de cesión, mediante el cual la Tesorería cede el solar del viejo Puerta del Mar y se garantiza, al mismo tiempo la titularidad del suelo del nuevo complejo sanitario, además de una parcela para oficinas. El Consorcio de la Zona Franca se encargará de sacar a concurso la redacción del proyecto (diseño) y la adjudicación de las obras. Actualmente está diseñando el pliego de condiciones. Está previsto que las obras arranquen a final de año. El objetivo de las administraciones implicadas es abrir el nuevo hospital en 2012.