Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La peliaguda portada. / L. V.
Cultura

Polémica por un desnudo

'La Nouvel Observateur' publica una fotografía de un desnudo inédito de Beauvoir La revista lo considera «un homenaje perfecto»

FERNANDO I.
Actualizado:

Una foto de Simone de Beauvoir desnuda aporta la inevitable polémica en Francia al centenario del nacimiento de la controvertida figura del feminismo mundial. Sus herederas en la defensa de la causa de las mujeres han acusado de sensacionalismo mercantilista a la revista Le Nouvel Observateur por publicar en portada la inédita imagen. «Si ella pudiera ver todas las reacciones suscitadas por ese cliché soltaría sin duda una gigantesca carcajada», replica el semanario filosocialista.

Chicago, 1952. Apartamento de un amigo del escritor Nelson Algren, amante americano de la intelectual francesa. Beauvoir acaba de bañarse y se anuda el moño desnuda ante el lavabo. Por la puerta entreabierta el fotógrafo Art Shay dispara su cámara sobre las espaldas desvestidas de una mujer de 44 años. Chico malo, regaña sin darse la vuelta al autor de la instantánea, al que ha visto por el espejo. Lo hace en tono amable, sin enfadarse por una imagen hoy discutida.

«Esa foto, robada a su intimidad, no ilustra en nada los escritos, la filosofía, el feminismo y la personalidad de Simone de Beauvoir», protesta la asociación feminista Choisir de quien el icono desnudado fue presidenta-fundadora. «Demuestra la voluntad de instrumentalizar con fines puramente comerciales el cuerpo de las mujeres en contra de lo que se hace con las fotos consagradas a las personalidades masculinas», denuncia el colectivo presidido por la abogada, feminista y política de origen tunecino Gisèle Halimi.

Michel Labro, codirector de Le Nouvel Observateur, responde que el desnudo es «un homaje perfecto» y la encarnación de «lo que queremos describir: una mujer libre de su cuerpo y de sus ideas». Tras puntualizar que no se trata de una foto robada, subraya que eligieron la imagen para ilustrar la dimensión «escandalosa» de la vida, historia y obra de una mujer que «chocó, provocó y cogió a contrapie a la sociedad burguesa de la época». Pero reconoce que hubo división de opiniones en el seno de la redacción, aunque «lo que me llamó la atención es que las mujeres no fueron las más molestas».

El programa conmemorativo del centenario en Francia comienza hoy con un coloquio internacional de especialistas sobre su figura en la Universidad Paris-Diderot. Organizado por la psicoanalista y escritora Julia Kristeva, la cita académica reunirá durante tres jornadas de trabajo a intelectuales y biógrafos de diferentes países, entre ellos Claude Lanzmann, Danièle Sallenave, Deirdre Bari y Hazel Rowely.