¿Acuerdos?
Dicen los analistas de Hollywood que más pronto que tarde habrá un acuerdo. Y dicen bien, claro, ya que las partes en conflicto tienen mucho que perder con la huelga. A saber, las big majors no pueden permitir que se reproduzcan las consecuencias de la huelga de 1988, cuyas pérdidas alcanzaron los 500 millones de dólares. Y tampoco lo pueden permitir los escritores y guionistas, puesto que a muchos les van en ello unos ingresos millonarios. Por ejemplo, una cosa es la solidaridad con muchos escritores que sólo cobran veinte o treinta mil dólares por guión original en un capítulo de serie de televisión, y otra bien distinta que los grandes guionistas con ingresos de cuatro y cinco millones de dólares por película estén dispuestos a hacerse el hara-kiri.
Actualizado:Además, visto que el balance del año recién terminado indica una mejora de la recaudación tras varios ejercicios en negativo, a todas las partes les interesa un acuerdo que garantice la estabilidad. Eso sí, el acuerdo tendrá que dar entrada a una mejor retribución de los escritores y guionistas por las ventas en DVD´s o por la comercialización en Internet. Esto último no es fácil, por supuesto, dado que el pirateo no ha permitido todavía conocer en profundidad los términos reales del negocio en internet. Aún así, y como el cine es en América negocio y no política, pues habrá acuerdo más pronto que tarde.