durante esta semana

Una treintena de clínicas abortivas, en huelga por las «presiones» y «persecuciones» recibidas

Un total de 32 centros no realizarán abortos -que supone el mayor grueso de su actividad-, aunque sí atenderán casos urgentes y otras consultas ginecológicas

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 32 clínicas abortistas de toda España, la mayoría pertenecientes a la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI), empezarán hoy una huelga hasta el sábado para protestar por las "presiones" y "persecuciones" recibidas a raíz de la investigación abierta a centros barceloneses y madrileños. Cuatro clínicas de la capital catalana decidieron avanzar a ayer el inicio de los paros, por no ser fiesta en esta comunidad.

Así, durante esta semana las citadas clínicas no realizarán abortos -que supone el mayor grueso de su actividad-, aunque sí atenderán casos urgentes y otras consultas ginecológicas, con el objetivo "principalmente" de criticar el "acoso" al que está sometiendo la Comunidad de Madrid a estas clínicas, ha explicado el miembro de la junta directiva de ACAI y representante de esta entidad en Catalunya, Santiago Barambio.

"Ni desde el Gobierno, ni desde la administración madrileña se está garantizando el derecho de las mujeres al aborto, ni la seguridad jurídica de los profesionales del sector", según Barambio, quien ha criticado que la administración de Madrid somete a "más inspecciones de las lógicas" a estas clínicas y en las últimas semanas ha rechazado las "vías de diálogo" propuestas por la asociación.

Criminalización de los profesionales

Según Barambio, la protesta también debe servir para poner de manifiesto que estas clínicas están sufriendo una "auténtica persecución" y sus profesionales son tratados como "monstruos, mafiosos y delincuentes". "Nos sentimos amenazados y criminalizados, así como también las mujeres" que se han sometido a un aborto, ha dicho.

Por ello, reclaman a la Administración que "proteja" a las mujeres y a los profesionales del sector para que puedan "ejercer su derecho a interrumpir el embarazo con libertad y seguridad". También exigen una modificación de la legislación abortista española porque, en su opinión, "no cubre la demanda social existente". En este sentido, piden una ley de plazos, homóloga a la que tienen otros países europeos.

A mediados de diciembre, las clínicas pertenecientes a la ACAI -un total de 30- ya amenazaron con cerrar sus puertas. A los paros, se sumaron otras clínicas no asociadas como la Clínica Dator y Mediterránea Médica.

Apoyo de IU

El coordinador general de Izquierda unida, Gaspar Llamazares, ha trasladado su "solidaridad" con el paro convocado hoy por las clínicas para la interrupción del embarazo y ha censurado la "hipocresía legislativa" del PSOE en relación con el aborto.

En rueda de prensa, ha asegurado que la actitud de los socialistas coloca en una situación de "inseguridad" a las mujeres y a los profesionales. "Ha expulsado la interrupción del embarazo desde el ámbito público hacia el privado y ha convertido la interrupción del embarazo en un negocio", ha destacó Llamazares.

A su juicio, el PSOE y el Gobierno "deben asumir la inevitabilidad de una ley de plazos" porque "la actual ley es hipócrita" y "deja la interrupción del embarazo fuera de la responsabilidad de los hospitales y las instituciones públicas". "Cada vez es más evidente que esta ley debe cambiar. Da la impresión de que ante las presiones de la extrema derecha y de los neoconservadores católicos que presionan judicial y socialmente a las clínicas, el Gobierno mira hacia otra parte", ha subrayado.