Sociedad

Un estudio desentraña los mecanismos del virus de la gripe aviar

Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha identificado un mecanismo clave para que la fiebre aviar pase de una enfermedad rara pero mortal a una pandemia que podría matar a millones de humanos, informó la revista Nature Biotechnology. En un artículo que publica la revista esta semana, los investigadores señalaron que la forma de ciertas estructuras en el virus podría ser la clave que permita la transmisión a los humanos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En las aves la forma de las estructuras equipara la forma de azúcares en las vías respiratorias de los animales y esto permite que la infección se propague. Esos azúcares actúan como enganches: cuando una partícula viral encuentra una célula se conecta con la molécula de azúcar y la usa como punto de entrada para la infección. Una vez que el virus está dentro de la célula se replica y desde allí se propaga a otras células.

En los humanos las formas difieren, pero si el virus se modificara, la infección podría convertirse en una pandemia, señalaron los autores. El biólogo celular de MIT, Ram Sasisekharam y sus colegas estudiaron dos cepas del virus de la gripe aviar, H3N2 y H1N1 -este último estrechamente relacionado con el virus que causó la epidemia de gripe de 1918- que son capaces de contagiarse de las aves a los humanos.

La pandemia de gripe de 1918 causó la muerte de unos 50 millones de personas, y otros brotes en 1957 y 1968 dejaron más de tres millones de muertos.